Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Agencias espaciales celebran 50 años de colaboración con satélites meteorológicos

Agencias
viernes, 17 de junio de 2022, 10:00 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


Un consorcio mundial de las principales agencias espaciales celebra 50 años de colaboración en el suministro de satélites meteorológicos, cuya labor es imprescindible para obtener previsiones del tiempo, prestar servicios de alerta temprana que salvan vidas y analizar el cambio climático, entre muchas otras áreas de aplicación.


El Grupo de Coordinación de los Satélites Meteorológicos (CGMS, por sus siglas en inglés) está formado por agencias de satélites de China, Estados Unidos, Europa, India, Japón, República de Corea y Rusia, y por otros usuarios internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI).


Los responsables de las agencias espaciales han hecho llegar mensajes de felicitación con motivo de la ceremonia de ese 50º aniversario, que tendrá lugar este viernes en la sede de la OMM, agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua.


El acto mostrará los beneficios de las observaciones coordinadas realizadas desde el espacio y basadas en los principios del trabajo conjunto. Los participantes también pondrán la vista en el futuro, en una época que estará marcada por las amenazas presentadas por las perturbaciones del ‘clima espacial’ vinculado a las condiciones solares y por la creciente presión sobre las escasas frecuencias de radio empleadas con fines meteorológicos, así como en las oportunidades que ofrecen los superordenadores, la tecnología informática en la nube y la inteligencia artificial.


“Para poder satisfacer las expectativas de los gobiernos, la industria y los ciudadanos en cuanto a la mejora de las previsiones meteorológicas y las alertas tempranas de fenómenos meteorológicos de alto impacto, la prioridad fundamental del CGMS es suministrar continuamente observaciones de alta calidad y cada vez más precisas desde el espacio”, afirmó Phil Evans, director general de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) y jefe de la Secretaría del CGMS.


Evans añadió: “Es necesaria una respuesta coordinada en el ámbito mundial y mecanismos como el CGMS desempeñarán un papel decisivo en este sentido”.


‘OJOS METEOROLÓGICOS’


El CGMS fue creado en 1972 por las agencias de satélites de Estados Unidos, Europa y Japón con el fin de coordinar el funcionamiento y el uso de los incipientes satélites geoestacionarios. A lo largo de los años, el número de miembros y las competencias han crecido hasta abarcar un número cada vez mayor de aplicaciones de monitorización meteorológica, climática, oceánica y medioambiental.


El CGMS ha incluido recientemente en sus áreas prioritarias de actividad para la próxima década la coordinación de observaciones climáticas y de gases de efecto invernadero, así como observaciones relativas al clima espacial (relacionado con la actividad solar).


“El poder de la colaboración es fundamental y lo será aún más en el futuro, a medida que adoptemos un enfoque basado en sistemas terrestres para las previsiones y predicciones”, recalcó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.


Taalas añadió al respecto: “las observaciones por satélite han ampliado en gran medida nuestro conocimiento de lo que está ocurriendo en nuestra atmósfera, en partes remotas del planeta y en las profundidades de los océanos. Actualmente podemos predecir la trayectoria de las tormentas y los patrones de precipitación, y vigilar las sequías y los incendios forestales”.


Con el paso de los años, la cobertura de los ‘ojos meteorológicos en el cielo’ ha aumentado al pasar del uso de satélites geoestacionarios a incluir observaciones en la órbita polar y elíptica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto