Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad Camilo José Cela acoge la exposición ‘Ramón y Cajal, Ciencia y Arte’

Agencias
miércoles, 15 de junio de 2022, 13:24 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Universidad Camilo José Cela confirmó este miércoles que acogerá la Exposición ‘Ramón y Cajal, Ciencia y Arte’ en su Campus de Almagro, en Madrid.


Se podrá hasta el próximo 31 de julio. y cuenta con numerosos archivos de interés cultural e histórico del científico con fotografías, ensayos y retratos realizados por el propio Santiago Ramón y Cajal.


La exposición, con fondos custodiados por el Instituto Cajal-CSIC, incluye, entre otros materiales realizados por el propio Premio Nobel, facsímiles de dibujos científicos, fotografías de preparaciones histológicas, libros biográficos, científicos y ensayos, retratos dedicados y material filatélico y numismático dedicado al científico. La muestra está presidida por la reproducción del retrato de Santiago Ramón y Cajal, de Joaquín Sorolla.


Santiago Ramón y Cajal es reconocido como uno de los fundadores de la neurociencia moderna aunque la exposición se enfocará en su faceta más artística, con una exposición que pretende aunar ambas facetas, reconocer la excelente trayectoria científica y artística de Cajal, y difundir los valores que le permitieron convertirse en un referente científico a nivel mundial.


La exposición, comisariada por Rosario Moratalla, vicedirectora del Instituto Cajal-CSIC, y por Francisco López-Muñoz, vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela, también incluirá la mesa redonda ‘Cajal científico, Cajal artista, Cajal humanista y político’. Coordinada por López-Muñoz, se celebrará el 21 de junio de 2022, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Sede de Postgrado de la UCJC.


Los trabajos de Cajal supusieron una revolución en el ámbito de la neurociencia. Gracias a su labor, se fundó en Madrid el Laboratorio de Investigaciones Biológicas (1900) y, en 1920, el Instituto Cajal para honrar la memoria de su fundador. Ahora, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebra el primer centenario de la fundación del Instituto Cajal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto