Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 50% de las familias andaluzas tienen graves problemas para cubrir la crianza de sus hijos, según Save the Children

Agencias
martes, 14 de junio de 2022, 13:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Alrededor del 50% de las familias andaluzas, 166.467 en total, tiene actualmente problemas para cubrir las necesidades básicas de la crianza de sus hijos, a lo que se suma que 404.992 núcleos familiares dedican más del 50% de sus ingresos a este fin.


Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘El coste de la crianza en 2022’, que Save the Children presentó este martes en su sede de Sevilla en el marco de la campaña de las elecciones autonómicas en Andalucía de este domingo para exponer “la realidad de quienes no votan”.


En el acto estuvieron presentes Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de Save the Children; Alexander Elu, especialista en pobreza de la organización; y Javier Cuenca, director de Save the Children en Andalucía.


En su alocución, Javier Cuenca expuso que el coste medio de la crianza en Andalucía es de 641 euros al mes por hijo, una cifra algo inferior a la media nacional (672 euros), pero un 14% más que en 2018, cuando las familias andaluzas destinaban un 14%.


Cabe recordar que el incremento del IPC en estos cuatro años en la comunidad fue del 12%. Si se compara esta cifra con los distintos gastos de crianza, se observa que algunos han aumentado en paralelo a la inflación: educación (10%), ropa y calzado (13%), alimentación (13%) y vivienda (15%); mientras que otras lo han hecho claramente por encima: gastos extraordinarios (23%), ocio y juguetes (25%), muebles y enseres (30%) y gastos corrientes de vivienda (53%).


Al igual que en el conjunto del país, las necesidades de los chavales andaluces cambian a medida que crecen, lo que se refleja en el gasto de las familias, que aumenta a lo largo de los años, y varía desde los 528 euros para la franja de edad entre 0 y 3 años hasta los 685 euros para la franja de edad entre 13 y 17 años.


Para las franjas de 0 a 3 años y de 4 a 6 años, el gasto más elevado es el de conciliación; mientras que, a partir de los 7 años, la partida más acusada es la de alimentación.


En ese sentido, Javier Cuenca arguyó que un total de 166.467 familias, alrededor del 50% de las que viven en Andalucía, no pueden cubrir el coste de la crianza de sus hijos, al tiempo que 404.992 núcleos familiares dedican más del 50% de sus ingresos a este fin.


“Las familias andaluzas viven bajo la tiranía de tener que decidir si compran calzado nuevo a sus hijos o les alimentan con fruta, verdura y pescado”, comentó, para, a continuación, denunciar que se encuentran en “una situación desesperada, complicada, que les aboca a la frustración”.


Ante esta situación, reclamó a los candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía que “tengan la capacidad de enfocar sus políticas hacia las familias, especialmente las más vulnerables”, máxime cuando en la comunidad 160.000 niños, el 10% de los menores andaluces, viven en una situación de pobreza severa.


Por ello, les conminó a comprometerse a modificar la Renta Mínima de Inserción Social de la comunidad para convertirla en una prestación complementaria al Ingreso Mínimo Vital (IMV) que amplíe la cobertura económica y asuma gastos de vivienda de las familias con derecho a estas prestaciones.


Por su parte, el acto incluyó la proyección de un vídeo en el que se recogió el testimonio de María del Carmen, de 42 años y madre de mellizos, cuyo trabajo de camarera le reporta unos ingresos de 850 euros mensuales, el único dinero que entra en su casa, ya que está separada desde hace cinco años.


Detalló que la mayoría de su salario “se va” en la comida y agradeció que sus hijos tengan primos mayores, de quienes heredan la ropa, lo que alivia la factura que pague en vestirlos. No obstante, reconoció que llega a fin de mes gracias al bono social de la luz y el agua, más la ayuda de Save the Children. “Si (ahora) pudiera elegir, tendría uno (hijo)”, confesó.


Por último, consideró prioritario que las autoridades declaren la gratuidad del transporte y del material escolar, y que “el Estado debería ayudar más a quienes tienen unos gastos superiores a sus ingresos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto