Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Almudena Grandes, protagonista en la Feria del Libro de Madrid

Agencias
sábado, 11 de junio de 2022, 09:29 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Un homenaje a la escritora madrileña Almudena Grandes (1960-2021), en el que sus lectores podrán leer un fragmento de cualquiera de sus obras, actividades encaminadas a fomentar el placer de la lectura y el arte de la escritura y una mesa redonda sobre América Latina serán algunas de las actividades que este sábado tendrán lugar en la Feria del Libro de Madrid.


El Espacio de Firmas Madroño será el escenario donde, a las 11.30 horas, se rendirá tributo a Almudena Grandes, en un acto en el que sus lectores leerán, durante cinco minutos por persona, alguna de sus obras.


Tras la inauguración del homenaje a cargo de la directora de la Feria, Eva Orúe, se recuperará el discurso que la propia Almudena Grandes pronunció el 31 de mayo de 2015 con motivo de la celebración del tradicional espacio ‘El Micro de la Feria’.


También tomará la palabra el director del Cervantes y viudo de la escritora madrileña, Luis García Montero, y el editor de su obra, Juan Cerezo.


En el mismo acto se presentará el sello que Correos ha dedicado a Almudena Grandes, el cual se entregará, con un sobre matasellado como recuerdo, a las primeras 75 primeras personas que participen en el homenaje.


Por su parte, volverán a la Feria del Libro las lecturas en primicia de algunas de las novedades editoriales de boca de sus autores, de la mano del ciclo ‘Avances literarios de viva voz’, organizado por WMagazín, que tendrá lugar en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales, a las 20.00 horas. En él, estarán presentes los escritores Sergio Ramírez, Manuel Longares, Isabel González y Azahara Alonso.


A su vez, el Pabellón Europa acogerá, a las 18.00 horas, el concurso de lectura en voz alta ‘Los pequeños gigantes de la lectura’, en el que se invitará a los niños a leer en voz alta un texto de su elección.


Posteriormente, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ronda final del concurso ‘La batalla de cuentistas’, en el que los autores de ocho microrrelatos, seleccionados por la Escuela de Escritores, compondrán cuatro parejas, que dispondrán de diez minutos para escribir su texto a partir de una frase de inicio, que se conocerá en el mismo momento y que se extraerá de obras de la literatura europea.


Terminado el tiempo, los relatos se leerán públicamente y, en cada caso, el jurado elegirá un ganador, que pasará a la siguiente ronda. Cada ronda se desarrollará de forma similar, hasta que los dos autores supervivientes se enfrenten en la batalla de cuentistas final.


Por otro lado, María Fernando Ampuero, Brenda Navarro, Patricio Pron y Socorro Venegas participarán en la mesa redonda ‘Novelas de ida y vuelta: la literatura en español en las dos orillas’, que, moderada por Jorge Volpi, se celebrará en el Pabellón CaixaBank, a las 18.30 horas. El debate se centrará en la tradición heredada por autores latinoamericanos.


Elvira Lindo, Juan Luis Arsuaga, Nieves Concostrina, Julio Llamazares, Ignatius Farray, Ana Iris Simón, Socorro Venegas, Íñigo Errejón, Noemí Casquet y Julián Casanova estarán firmando en el último sábado de la 81ª Feria del Libro de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto