Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Junta de Andalucía da "por estabilizado” el incendio de Sierra Bermeja

Agencias
viernes, 10 de junio de 2022, 09:54 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Junta de Andalucía y candidato del Partido Popular a la relección en las elecciones autonómicas del 19-J, Juanma Moreno, anunció este viernes que el Gobierno autonómico "da por estabilizado" el incendio declarado en Sierra Bermeja y que afecta fundamentalmente a la localidad de Pujerra (Málaga), gracias al trabajo de los servicios de emergencias y el cambio de las condiciones meteorológicas.


Así lo afirmó en un mensaje en Twitter, en el que celebró que las personas evacuadas podrán volver a sus casas y agradeció el trabajo de los servicios de emergencias.


"El incendio forestal de Pujerra se da por estabilizado y las personas desalojadas seguirán volviendo progresivamente a casa. Seamos muy prudentes, por favor. Hay trabajo por delante. Gracias a todos los efectivos desplegados por el esfuerzo admirable", declaró.


Unos minutos antes, en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, Moreno ya anunció que a lo largo de "esta misma mañana" se declararía la “zona cero” y la Unidad Militar de Emergencias (UME) comenzaría a abandonar la zona de forma progresiva.


Pese a los avances, el presidente de la Junta pidió ser “muy prudentes” porque todavía cabe la posibilidad de que las condiciones meteorológicas cambien y “puedan reiniciarse algunos focos”. Por ello, afirmó que los bomberos continuarán “refrescando” la zona de forma “permanente”.


El incendio se detectó el miércoles sobre las 15 horas, cuando se recibieron las primeras llamadas al teléfono de emergencias 112. Fueron los vecinos los primeros en advertir una gran columna de humo en los pinares cercanos a las localidades de Pujerra, Benahavís, Estepona y Jubrique. Una vez identificado el foco los efectivos anti-incendios se desplazaron a esta zona de la Sierra Bermeja para tratar de contener las llamas, que han arrasado unas 2.000 hectáreas, según las primeras estimaciones oficiales.


Preguntado por si el monte y el campo andaluz cuenta con las condiciones suficientes para hacer frente a este tipo de amenazas, Moreno defendió el trabajo de la Junta de Andalucía y recordó que son la comunidad con más territorio protegido de Europa.


Explicó que, aunque se han realizado trabajos “muy importantes de limpieza”, las “lluvias tardías” han hecho “rebrotar una masa de matorral que se consume muy bien con los incendios”. Asimismo, alertó de que el cambio climático ya “es una realidad” y que, “a medida que las temperaturas suben, los incendios son más “inapagables”.


“Hemos tenido vientos secos y cálidos de 40 kilómetros por hora. A medida que las temperaturas suben, los incendios son más fáciles e inapagables. Crean sus propias condiciones atmosféricas, de manera que hacen cambiar sus vientos y son más peligrosos”, señaló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto