Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi un 30% de los groenlandeses tiene riesgo genético de colesterol alto y enfermedades cardiovasculares

Agencias
jueves, 9 de junio de 2022, 17:00 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Una variante genética que está presente en casi el 30% de los groenlandeses está relacionada con el colesterol alto y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.


Así se explica en un estudio realizado por investigadores de Groenlandia y de Dinamarca, y publicado este jueves en la revista ‘Human Genetics and Genomics Advances’. Se trata del primer trabajo que vincula una variante ártica específica (conocida como p.G137S) y la enfermedad cardiovascular.


"Debido a su alta frecuencia y gran tamaño del efecto, p.G137S tiene un marcado impacto a nivel de la población, lo que aumenta el riesgo de colesterol alto y enfermedades cardiovasculares hasta en un 30% de la población de Groenlandia", sentencia Emil Jorsboe. de la Universidad de Copenhague, quien añade: "La variante es, por lo tanto, un marcador potencial para la intervención temprana en las poblaciones del Ártico".


La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en muchas poblaciones en todo el mundo. Está estrechamente relacionada con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad o colesterol ‘malo’ (LDL). La captación de partículas de colesterol LDL desde la sangre hacia tejidos como el hígado está mediada por el receptor LDL (LDLR). Las mutaciones en el gen LDLR, que codifica este receptor, son una causa frecuente de niveles elevados de colesterol en el torrente sanguíneo.


Entre los groenlandeses, es probable que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares aumente en el futuro debido al aumento de la esperanza de vida y al cambio del estilo de vida. Recientemente, se ha demostrado que la variante común de LDLR específica del Ártico, conocida como p.G137S, está asociada con niveles elevados de colesterol. Pero hasta ahora, no estaba claro si esta variante también se vincula con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.


En el nuevo estudio, los autores examinaron esta posibilidad en un grupo de 5.063 groenlandeses. Aproximadamente el 30% de los individuos portaban al menos una copia del alelo de riesgo p.G137S. Un el 25% de los portadores heterocigotos y el 55% de los homocigotos tenían niveles elevados de colesterol LDL en sangre.


Además, p.G137S se asoció con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y operaciones coronarias. Sin embargo, solo una pequeña proporción de personas con niveles muy altos de colesterol LDL recibían terapia para reducir el colesterol. Los niveles elevados de colesterol LDL para los portadores de p.G137S fueron independientes de la edad.


Según los autores, los resultados sugieren que un programa de detección de la variante p.G137S podría ser muy útil para la identificación temprana de personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que podría mejorar la atención preventiva y la salud pública.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto