Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia y Cocemfe siguen impulsando la transformación inclusiva

Agencias
miércoles, 8 de junio de 2022, 11:08 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) continúan trabajando en el impulso a la transformación inclusiva.


En concreto, este año se ha puesto en marcha la quinta edición del Programa Estratégico de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad con Necesidades de Inserción Laboral, promovida por Cocemfe y Febhi.


Este proyecto se financia a través del 0,7% del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y va dirigido a mejorar el posicionamiento en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad, utilizando la perspectiva de género. Todo ello mediante acciones de mejora de la empleabilidad y acceso al empleo y el empoderamiento laboral, en relación con sus derechos a través del conocimiento y la participación en los ámbitos de negociación colectiva, que se llevará a cabo hasta final de año.


El proyecto se está desarrollando teniendo como base el enfoque de derechos y el modelo social de atención a la discapacidad. Las actuaciones previstas promueven la innovación a través del desarrollo tecnológico de las aplicaciones utilizadas en los Servicios de Empleo, para incrementar la digitalización y la accesibilidad universal y para favorecer la usabilidad y empoderamiento digital de las personas usuarias de estos servicios.


En su ejecución, se tendrá en cuenta la aplicación ética de la inteligencia artificial a la selección y gestión de personas, evitando discriminaciones de grupos sociales determinados.


Paralelamente, se interviene en el entorno y con agentes empleadores para favorecer la mejora de las condiciones laborales que oferta el mercado de trabajo mediante la promoción del trabajo decente, la estabilidad en el empleo y la lucha contra la precariedad, incidiendo sobre las múltiples discriminaciones que sufren las personas con discapacidad y sobre aquellas que afectan específicamente a las mujeres con discapacidad.


Con este propósito, se incrementarán y consolidarán las alianzas con los agentes y grupos de interés implicados en la mejora de la empleabilidad y acceso al empleo de las personas con discapacidad.


La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) nació en 1980 como organización no gubernamental (ONG) y desde 1999 trabaja por la inserción laboral de las personas con discapacidad, y en especial de las personas con espina bífida.


Cuenta con la confianza de más de 100 empresas que han gestionado ofertas con ella y anualmente atiende a más de 500 personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid y trabaja a nivel nacional por medio del Blog empleo y discapacidad, que cuenta con más de 50.000 visitas anuales.


Desde 2011 está reconocida como Agencia de Colocación de la Comunidad de Madrid y certificada en el Modelo EFQM con +200 puntos. Ofrece apoyo, tanto a las empresas que buscan profesionales o asesoramiento en materia de discapacidad, como a las personas con discapacidad en búsqueda de empleo.


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que se constituyó en 1980. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida.


La entidad congrega a más de 1.600 organizaciones divididas en Confederaciones Autonómicas, Entidades Estatales y Federaciones Provinciales que, a su vez, agrupan a las diferentes asociaciones locales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto