Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS apuesta por los alimentos seguros y sanos, especialmente entre niños y adolescentes

Agencias
martes, 7 de junio de 2022, 17:06 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró este martes el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria bajo el lema 'Alimentos seguros, mejor salud', en un evento que proclamó a los jóvenes como “agentes del cambio”. Los expertos compartieron programas y consejos de educación alimentaria entre niños y adolescentes.


La reunión fue organizada por la OMS, la Organización de Alimentos de Naciones Unidas y la Secretaría la Comisión del ‘Codex Alimentarius’. Dos paneles de expertos dieron un repaso a diferentes proyectos de seguridad alimentaria en el mundo y analizaron los sistemas de transformación alimentaria para lograr una nutrición más saludable para toda la población, muy especialmente entre los más jóvenes.


“Necesitamos ser más eficientes produciendo alimentos de mayor calidad y mejorando la seguridad de lo que comemos: es esencial trabajar juntos para tener un mundo con mayor seguridad alimentaria”, fue una de las principales conclusiones de los ponentes. El director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca, aseguró que “todo el mundo necesita alimentos saludables, por lo que hay que crear las condiciones para logar una alimentación mejor”.


Durante las charlas científicas, los especialistas alertaron sobre la subida de los precios de los alimentos como un posible riesgo para la seguridad alimentaria, e hicieron un repaso de los consejos básicos como el lavado de manos o la limpieza en los utensilios de la cocina para evitar la contaminación cruzada de los alimentos, cuestiones básicas para que los alimentos sean seguros y sanos.


Constanza Vergara, experta en Nutrición que trabaja para el Ministerio de Agricultura de Chile, destacó su proyecto ‘Concierto sentido: recitales científicos’, que se dirige al público más joven. “Un dibujante va plasmando el mensaje oral mediante dibujos, utilizando una pantalla que hay detrás de mí; mientras, yo digo unas frases muy breves. También suena una canción en la que se resaltan los mensajes clave de la seguridad alimentaria, para que este mensaje llegue de formas diferentes a nuestros jóvenes”.


Los niños y adolescentes, considerandos como los “agentes del cambio” por varios expertos reunidos para celebrar el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, necesitan campañas capaces de calar en su día a día, según los expertos de la OMS. “Nos han pedido desde colegios y centros comunitarios que les presentemos este recital. Queremos que los chicos conozcan sobre seguridad alimentaria y sobre las patologías a las que se exponen al tomar alimentos inseguros”, concluyó Vergara.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto