Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La presidenta de Adif, galardonada por la 'Internacional Railway Journal'

Agencias
martes, 7 de junio de 2022, 10:05 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha sido galardonada por la revista 'International Railway Journal' (IRJ) en la primera edición de los ‘Woman in Rail Awards’ (‘Premios a las Mujeres del Ferrocarril'), por su trayectoria profesional, los retos que afronta su organización para responder a la movilidad del futuro y su trabajo para inspirar y materializar entornos empresariales más diversos e inclusivos.


En esta primera edición, la publicación reconoce el papel de la española María Luisa Domínguez junto al de otras 11 mujeres, que desarrollan su trabajo en mercados tan diversos como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Brasil, África del Sur, Egipto, Malasia y Arabia Saudí.


'International Railway Journal' es una de las revistas más prestigiosas del sector en el ámbito internacional y sus premios 'Women in Rail Awards' reconocerán anualmente a mujeres pioneras que impulsan el cambio en sus respectivas organizaciones y destacan por “su liderazgo, visión, innovación y logros en la industria ferroviaria mundial”, y que “sirven de inspiración” a próximas generaciones de mujeres que se incorporan al sector ferroviario.


La presidenta de Adif afirma en una entrevista con la publicación que “me atraían los trenes desde que era una niña, aunque durante mis años de universidad descubrí muchos aspectos nuevos que me atrajeron aún más a este sector”.


Domínguez recuerda también a quienes la han ayudado en el camino. “A lo largo de mi carrera me he enfrentado a proyectos desafiantes que requerían lo mejor de nuestros equipos, no solo de mí, y, en ese sentido, estoy muy orgullosa de la labor que desarrollan nuestros ingenieros y expertos”, indica.


La presidenta de Adif reconoce los avances en el reconocimiento de la mujer en el trabajo, pero también el camino que queda por recorrer. "A menudo soy la única mujer en la sala", lamenta, "y hay que trabajar para aumentar la representación. Por eso estamos promoviendo muchas iniciativas y programas que pretenden atraer a mujeres a disciplinas STEM, con la confianza de que llegaremos a atraer a más talento al sector”, explica. “Hoy tenemos que celebrar que ya no nos faltan las habilidades del 50% de nuestra población. El ferrocarril es fascinante y hay tantas áreas diferentes que estoy convencida de que es el sitio para muchas jóvenes especializadas en las áreas comercial, técnica, relaciones públicas, ingeniería e innovación”.


Domínguez es presidenta de Adif y Adif AV desde julio de 2021. Buena parte de su trayectoria profesional ha estado ligada al estudio, planificación y desarrollo de proyectos de infraestructura ferroviaria, principalmente de alta velocidad, en los proyectos de Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, Madrid-Valencia y las líneas Córdoba-Málaga (de la LAV Madrid-Andalucía), que han convertido a España en el primer país europeo en este ámbito.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto