Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hoy empieza el 24º Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, centrado en los avances de la última década

Agencias
martes, 7 de junio de 2022, 08:34 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Este martes arranca el vigésimo cuarto Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, organizado por la Red Iberoamericana de Organizaciones no gubernamentales que trabajan en Drogas y adicciones (RIOD) y que estará centrado en los avances en torno a la intervención, políticas y estrategias en este ámbito producidos a lo largo de los últimos años.


El evento, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y que cuenta con la colaboración de la Comisión Interamericana para el control sobre el Abuso de Drogas (Cicad-OEA) y el Programa Copolad III, se desarrollará en varias sesiones hasta el 21 de junio, según informó la organización.


Tras puntualizar que la zona se encuentra en un contexto “de profundos cambios en las políticas de drogas”, subrayó que, a lo largo de la última década, “está cambiando el escenario sobre el que actuar en la región”, razón por la que, a su juicio, “corresponde ahora analizar y evaluar estos cambios”.


De este modo, el seminario hará un balance “destacando los avances producidos, pero también los retos pendientes” y busca “plantear escenarios en el medio y largo plazo en los que posicionarse en materia de drogas y adicciones en la región”.


El evento será inaugurado por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí; el secretario ejecutivo de Cicad/OEA, el embajador Adam Namm; el director del Programa Copolad III, Javier Sagredo, y la presidenta de la RIOD, Margarita María Sánchez.


A continuación, tendrá lugar la ponencia marco ‘2012-2022. Balance de una década de políticas de drogas: avances y retos’, a cargo del experto internacional en drogas y adicciones argentino Roberto Canay.


Acto seguido se celebrará un debate en el que participarán el director del Programa Copolad III junto a representantes de la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, la Secretaría General de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas, Rimuf- Red Internacional de Mujeres Familiares de Personas Privadas de su Libertad de Costa Rica y de la argentina Intercambios Asociación Civil.


Por su parte, el jueves tendrá lugar la presentación de los informes regionales del panorama actual desde la perspectiva de la sociedad civil en Colombia, México, España y Argentina, a la que seguirán varios talleres de análisis y reflexión por regiones y la puesta en común de las conclusiones.


El seminario contará con la participación de expertos de España, Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto