Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Pacma pide prohibir el uso de caballos en ferias y romerías tras más de 130 muertes en una década

Agencias
viernes, 27 de mayo de 2022, 11:33 h (CET)

MADRID/CÓRDOBA, 27 (SERVIMEDIA)


El Partido Animalista Pacma demandó este viernes que se prohíba por ley el uso de caballos en ferias y romerías después de que más de 130 equinos hayan muerto en la última década durante esas fechas en Andalucía.


Esta formación mencionó acontecimientos ocurridos este mes de mayo, como un caballo muerto en plena Feria de Sevilla, el atropello de un coche de caballos a un grupo de seis personas en Dos Hermanas y una aparatosa caída de otro equino enganchado al sistema de anclaje de su calesa en Córdoba.


“Los accidentes se suceden cada año sin que se ponga sobre la mesa desde el punto de vista político la inexistente necesidad de utilizar equinos en ferias y ceremonias”, indicó el Pacma, que reclamó que la futura Ley de Protección, Derechos y Bienestar Animal -que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ultima antes de enviar al Consejo de Ministros- debe “impedir” la participación de esos animales en ese tipo de celebraciones debido a “los niveles de estrés y malestar que pueden experimentar en entornos ruidosos y concurridos”.


“Una Ley de Bienestar Animal debe garantizar precisamente lo que predica y el uso de los animales en ferias y romerías implica necesariamente su salida de la zona de confort, por lo que resulta urgente que se determine ya la prohibición de su uso para evitar más muertes y accidentes”, indicó Cristina García, vicepresidenta del Pacma y candidata a la Presidencia de Junta de Andalucía.


Un informe de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y el Maltrato Animal (Avatma) explica las consecuencias físicas y emocionales de los équidos utilizados en estos eventos y señala que “una feria, con un nivel de ruido muy elevado (permitiéndose hasta 90 decibelios), repleta de objetos, luces y personas en movimiento, puede conllevar un elevado grado de estrés crónico a los animales (principalmente en aquellos que no han sido correctamente socializados) debido a la imposibilidad de huir de esa situación”.


"ALTERNATIVAS PARA DIVERTIRSE"


El Pacma subrayó que “los accidentes nunca son hechos aislados para los caballos”, puesto que el pasado 18 de mayo un vehículo impactó contra un carruaje haciendo caer al cochero y dejando al animal sin control a lo largo de la Ribera de Córdoba, lo que provocó el caos hasta su detenimiento por parte de la Policía Local en Córdoba.


En abril, un tractorista perdió el control de la máquina matando a un caballo y dejando tres heridos que volvían de la Romería de San Isidro de Los Barrios (Cádiz). En 2018 murieron nueve caballos y un buey durante la Feria de El Rocío, lo que se suma a los más de 130 fallecimientos registrados en la última década. “La mayoría de los decesos se deben a fallos cardíacos debidos al esfuerzo, cólicos y accidentes”, según el Partido Animalista.


“Los animales no son vehículos ni atracciones, hay suficientes alternativas para divertirse y trasladarse sin explotarlos; si esto se sigue permitiendo es porque, a pesar de las aplastantes estadísticas, nadie se ha preocupado por el suplicio que esto conlleva para los equinos”, sostuvo la formación política animalista.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto