Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El dúo 'Sueño de Calíope' de la cantante con discapacidad Xiara participa en la Bienal de Música ONCE en Aragón

Agencias
miércoles, 25 de mayo de 2022, 13:52 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La cantante Xiara, promocionada por la ONCE en Vigo, participará con su dúo ‘Sueño de Calíope’ en la 17 Bienal de Música ONCE (#BienalMúsicaONCE) que, entre el 2 y el 5 de junio, recorrerá siete ciudades y localidades de Aragón.


‘Sueño de Calíope’ presentará en primicia en Teruel sus nuevos proyectos musicales durante el concierto inaugural “La ONCE canta a Teruel”, que se celebrará en el Teatro Marín de esta ciudad, el jueves 2 de junio, a partir de las 19.00 horas. Las voces de la Coral Allegro, de Valencia, y las cantantes Aminah y Laura Diepstraten, todos ellos promocionados también por la ONCE, completarán la propuesta de esta tarde musical, con la que se abre la Bienal.


Según informó la ONCE en un comunicado, el dúo ‘Sueño de Calíope’ es un proyecto musical en el que Xiara, de origen cubano, y la soprano y poetisa también cubana Dania D’Alfonzo aúnan estilos tan eclécticos como el fado, el jazz y la música 'new age', fundamentándose en una concienzuda investigación antropológica y filosófica.


Xiara es compositora, pianista e intérprete viguesa, de amplia formación artística y musical y diplomada en la especialidad de Educación Musical. Ha sido premiada en diversas ocasiones como pianista e intérprete en diferentes concursos regionales de piano e interpretación.


RECORRIDO POR ARAGÓN


La 17 Bienal de Música ONCE recorrerá, a lo largo de cuatro días, siete ciudades y localidades de todo Aragón, de la mano de un amplio y variado cartel de grupos y artistas con ceguera o baja visión, más de 200 músicos, de diferentes estilos musicales, promocionados por la Organización, que ofrecerán once conciertos en total.


Con sede en Zaragoza, la bienal, cuya inauguración será en Teruel (el 2 de junio) y la clausura en la capital aragonesa (el día 5), llegará, además, hasta Huesca, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Alcañiz y Borja.


Esta 17 Bienal de Música ONCE, que vuelve a la región después de que tuviera que ser aplazada en 2020 a consecuencia de la pandemia, mantiene la esencia inicial con la incorporación al programa de destacadas novedades con respecto a las ediciones anteriores. La principal de ellas es la participación de diversos artistas con discapacidad visual, promocionados por la ONCE, que bien como solistas o bien como integrantes de diferentes formaciones musicales ofrecerán un variado repertorio de estilos musicales. A ellos se suman las corales y la orquesta, que tradicionalmente están presentes en todas las Bienales de Música ONCE.


En este contexto, el Cuponazo de la ONCE del viernes 3 de junio llevará la imagen de la 17 Bienal de Música ONCE, gracias al cual, a través de los trece millones y medio de cupones que la organización pondrá en circulación para el sorteo de ese día, Aragón llegará a todos los rincones de España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto