Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El G7 “nunca” reconocerá las fronteras que Rusia “ha intentado cambiar” por la fuerza

Agencias
sábado, 14 de mayo de 2022, 16:41 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Los ministros de Asuntos Exteriores del G7, el grupo de países más industrializados del mundo, suscribieron este sábado un comunicado conjunto en el que dejaron claro que “nunca” reconocerán las fronteras que Rusia “ha intentado cambiar mediante la agresión militar” y reafirmaron su compromiso con la “soberanía y la integridad territorial” de “Ucrania, incluida Crimea, y todos los estados”.


Esta declaración fue el resultado de la reunión que los jefes de la diplomacia de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y el Alto Representante de la Unión Europea al término de la reunión que mantuvieron en Berlín (Alemania).


En el texto, todos ellos proclamaron su “solidaridad” y “apoyo” a Ucrania, un país que “se defiende contra una guerra “injustificable, no provocada e ilegal” iniciada por Rusia, cuyas autoridades cuentan con Bielorrusia como “cómplice”.


En ese sentido, aseveraron que ayudarán a Ucrania, “una democracia que pertenece a la ONU”, a “defender su soberanía e integridad territorial, a protegerse y resistir futuros ataques o coacciones, a elegir su propio futuro y a prosperar”.


Luego de reseñar que Ucrania tiene derecho a la “autodefensa”, según lo establecido por la Carta de las Naciones Unidades, pusieron de manifiesto su “determinación de rechazar los intentos directos de volver a trazar fronteras por la fuerza”.


Recordaron que el G7 está prestando asistencia humanitaria a Ucrania y a sus países vecinos, así como ayuda económica y apoyo militar a Kiev y a sus países vecinos, y conminaron a la comunidad internacional a hacer lo propio.


Exigieron a Rusia a que acabe con “la guerra que comenzó sin provocación”, que “termine con el trágico sufrimiento y la pérdida de vidas que continúa causando” y que “retire de inmediato y sin condiciones sus tropas de todo el territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, una exigencia que extendieron a Bielorrusia para que “deje de permitir la agresión” rusa y “cumpla con sus obligaciones internacionales”.


Tras enumerar las normas internacionales que Moscú “ha violado”, propugnaron que “nunca reconoceremos las fronteras que Rusia ha intentado cambiar mediante la agresión militar y mantendremos nuestro compromiso en apoyo de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, incluida Crimea, y todos los estados”.


Por su parte, el G7 deploró las amenazas de uso de armas químicas, biológicas o nucleares lanzadas por Rusia y le acusó de haber provocado, con su agresión, “fuertes aumentos de precios en los mercados de productos básicos”, con la consiguiente amenaza para la seguridad alimentaria mundial.


Del mismo modo, explicaron que las sanciones y controles de exportación contra Rusia “no se dirigen ni se dirigirán a las exportaciones esenciales de alimentos e insumos agrícolas a los países en desarrollo”, y avanzaron que incrementarán la “presión económica y política” sobre Moscú.


También censuraron “la política rusa de manipulación e interferencia de la información, incluida la desinformación que emplea para justificar y apoyar su guerra de agresión contra Ucrania y que deliberadamente tiene como objetivo manipular la opinión pública a nivel nacional y mundial con el fin de cubrir sus responsabilidades en la actual guerra”.


Mostraron las investigaciones abiertas por el Fiscal de la Corte Penal Internacional, el Fiscal General de Ucrania y otros fiscales nacionales que pueden establecer jurisdicción bajo la ley nacional para determinar si Rusia ha cometido crímenes de guerra.


Por último, se comprometieron a “reducir y terminar” con la dependencia de los suministros de energía rusos y condenaron las “represiones internas” en Rusia y Bielorrusia” contra “los medios independientes, la sociedad civil, la oposición y los ciudadanos que expresan pacíficamente su desaprobación de la guerra de Rusia contra Ucrania”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto