Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las enfermedades reumáticas son la primera causa de incapacidad laboral permanente

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 10:39 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Las enfermedades reumáticas son la primera causa de incapacidad laboral permanente y la segunda de incapacidad laboral temporal (IT) por detrás de los catarros comunes a nivel global en países desarrollados, según destacaron los expertos en el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) que se celebra estos días en Granada.


Según los especialistas, esta situación refleja el alto impacto socioeconómico y laboral que ocasionan estas patologías. De hecho, la doctora Cristina Lajas, del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, aseguró que “un porcentaje importante de pacientes con enfermedades reumáticas sufren tal limitación funcional, por lo que no pueden realizar sus actividades habituales y, por tanto, tampoco las laborales y esto último puede suponer el reconocimiento de la situación de incapacidad permanente”.


En concreto, las causas de IT por enfermedades reumáticas más frecuentes son los problemas de espalda seguidos de la patología tendinosa pero, el riesgo de que un episodio de IT se prolongue o se repita o termine en incapacidad permanente es mayor para las enfermedades inflamatorias autoinmunes.


Así, por ejemplo, “entre el 35-50% de los pacientes con artritis reumatoide tienen que dejar de trabajar a los cinco años después de haber recibido el diagnóstico”, precisó la especialista, quien recordó que “una situación de este tipo implica que la salud ha empeorado, lo cual conlleva mayor intensidad del dolor y más limitación funcional con todo lo que ello supone”.


PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL


Asimismo, añadió, “esta pérdida de la aptitud para el trabajo altera la vida de las personas y sus familias y genera, entre otras cosas, estrés psicológico y pérdida del rol social, además de un posible deterioro en las relaciones laborales con los compañeros y superiores, también con la consecuente reducción del poder adquisitivo, ya que las prestaciones económicas percibidas durante un período de incapacidad temporal no se corresponden con el 100% del salario del paciente”.


La valoración de las incapacidades laborales en estas enfermedades requieren de un peritaje que ponga de manifiesto las limitaciones anatómicas y funcionales objetivables que presenta el paciente, el carácter permanente de las mismas, y cómo reducen su capacidad laboral.


Para realizar dicha valoración, al menos dos médicos evaluadores pertenecientes al Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), más conocido como “Tribunal Médico“, entrevistan y examinan al trabajador, analizan los informes médicos y pruebas complementarias que aporta y emiten un dictamen-propuesta, que luego pasa al EVI y este a su vez lo remite a la Dirección Provincial del INSS, ,que es el órgano de la Administración al que le corresponde reconocer o denegar las prestaciones por incapacidad.


A este respecto, la doctora Lajas señaló que “el proceso administrativo me parece engorroso y, por otro lado, en lo referente al peritaje que se realiza para la determinación de las limitaciones anatómicas y físicas objetivables, considero que, en ocasiones, no ofrecen una evaluación completa de la discapacidad asociada a las enfermedades reumáticas, ya que estas patologías producen una serie de síntomas (dolor, estrés, etc.) que también ocasionan gran pérdida funcional pero, dado que son difíciles de medir u objetivar no se tienen en cuenta a la hora de la valoración”.


En su opinión, “si se invirtieran más recursos y se implantaran estrategias para prevenir la discapacidad a corto y largo plazo, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, que debe ser el objetivo principal, se estaría evitando gran parte del impacto social que generan”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto