Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Luz y gas, los servicios peor valorados por los españoles

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 12:57 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Electricidad y gas natural son los servicios peor valorados por los españoles, según el último 'Panel de hogares' publicado este viernes por la CNMC.


La luz repite en esta oleadada del plan como el servicio que menos agrada a los hogares, seguido de los servicios de gas natural y la banda ancha fija.


El 23,1% de las familias manifiestan poca o nula satisfacción con el servicio de electricidad, doblando el porcentaje de hogares insatisfechos a finales de 2020. Respecto al gas natural, el porcentaje de hogares insatisfechos (16,1%) aumenta en el cuarto trimestre de 2021 en 6 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año 2020.


Los servicios de telefonía e Internet móvil fueron los servicios que consiguieron las mejores valoraciones de los usuarios con un porcentaje de consumidores insatisfechos del 8,6% en ambos servicios.


En la misma línea que en otras oleadas del 'Panel de Hogares', los datos señalan que el motivo principal de insatisfacción fue el elevado precio, especialmente en los servicios de electricidad y gas natural: el 93,6% de los hogares españoles insatisfechos justificaron su valoración mediante este argumento en el caso de la electricidad, mientras que el 86,9% hicieron lo mismo con el servicio del gas natural.


El segundo motivo de insatisfacción de los hogares españoles con los servicios de energía fue la falta de claridad en las facturas y sobre los precios aplicados a los servicios, mientras que en los servicios de telecomunicaciones, los usuarios argumentaron como motivo secundario la falta de calidad del servicio.


QUEJAS


El panel de la CNMC también recoge información sobre los usuarios que presentaron reclamaciones. En la línea de los últimos años, los usuarios de la banda ancha fija fueron los que más presentaron reclamaciones, con un total del 12,3% de usuarios que han reclamado al menos una vez durante 2021, seguido de la telefonía fija (9,3%) y la electricidad (7,2%).


En el caso de los servicios de energía, respecto de 2020, el porcentaje de usuarios que reclamaron aumentó (en términos absolutos y para la electricidad 2,6 puntos porcentuales) mientras que para las telecomunicaciones fijas el porcentaje disminuyó (en términos absolutos y para la banda ancha fija 2,8 puntos porcentuales). Los principales motivos de estas reclamaciones fueron los problemas en la facturación.


Por último, el 'Panel de Hogares' aporta también información sobre el esfuerzo que hacen los operadores para captar y retener a los clientes. En el último trimestre de 2021, un 41% de los hogares fueron contactados al menos una vez por un operador de telecomunicaciones que quería ofrecerles sus servicios, comunicarle promociones u ofertar mejoras en los contratos. En el caso de la electricidad el porcentaje fue de un 28%. El porcentaje de hogares que han recibido este tipo de llamadas, emails y comunicaciones ha aumentado considerablemente respecto de 2020.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto