Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Moncloa “no ve diferencias” entre Casado y Feijóo en la falta de voluntad para renovar el CGPJ

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 13:36 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Gobierno asume que no habrá acuerdo con el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de la celebración de las elecciones autonómicas en Andalucía y subraya que “no ven diferencias” entre el actual presidente de esa formación, Alberto Núñez Feijóo, y su antecesor, Pablo Casado.


Consideran fuentes gubernamentales que los populares buscan “excusas” para no abordar esta renovación y denuncian este “incumplimiento constitucional”. Además, desde La Moncloa se apunta a que se le concedió el “tiempo” que pidió Feijóo tras la reunión con el presidente, Pedro Sánchez, para “ponerse al día” de la situación de esta negociación tras su llegada al mando del Partido Popular.


Recuerdan desde La Moncloa que Feijóo admitió a Sánchez que desconocía los nombres de los candidatos y la situación de la negociación pero que, ahora, “ya ha pasado más de un mes” y el nuevo líder del PP saltó este viernes con que presentará al Gobierno una propuesta para renovar el CGPJ tras las elecciones andaluzas y condicionó el acuerdo a una “regeneración” en la forma de elección de los jueces.


En el PSOE ya daban por descontado que eso iba a ocurrir, que no habría acuerdo antes de las andaluzas del 19-J, por lo que asumen que el próximo 12 de junio vencerá el mandato de un tercio del Tribunal Constitucional sin que haya visos de su renovación.


Se trata del tercio designado por el CGPJ (2) y el Gobierno (2) que vence su mandato de 5 años el próximo 12 de junio pero que, como denunció el Ejecutivo ante la cita de Sánchez y Feijóo “el bloqueo y la situación de interinidad del CGPJ dificulta la renovación del máximo intérprete de la Constitución”.


Fuentes del Ejecutivo aseguran que no se puede proceder a la renovación de esos dos magistrados que designa el Gobierno sin que el CGPJ haga lo propio con sus otros dos candidatos, porque su situación de interinidad con más de 1.200 días mandato caducado, el órgano de gobierno de los jueces le impide hacer nombramientos.


Sin embargo, otras fuentes del Gobierno admiten que está estudiando esa opción por si hubiera forma de que el Ejecutivo designe a sus dos miembros del TC que le corresponde.


En La Moncloa insisten en que la llegada de Feijóo a la Presidencia del PP no ha supuesto cambio alguno con la línea que mantenía Casado y siguen instalados en el “no a todo”. Así las cosas, minimizan el hecho de que el PP votara a favor de la tramitación en el Congreso de la Ley de Seguridad Nacional porque es un asunto, señalan, que “siempre” han pactado entre los dos grandes partidos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto