Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 70% de los profesionales de la construcción cree que la llegada de clientes a través de Internet seguirá en aumento

Agencias
viernes, 13 de mayo de 2022, 14:17 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El 70% de los profesionales del sector de la construcción cree que el porcentaje de usuarios finales que llega a través de la Red continuará en aumento en los próximos años según una encueta realizada a los profesionales de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo.


En el contexto del Día Mundial de Internet, que se celebrará el próximo martes, 17 de mayo, los expertos de la plataforma indicaron que a pesar de que el sector de la construcción es tradicional en cuanto a su manera de proceder y los profesionales no estaban, en su mayoría, muy relacionados con la tecnología, han sabido aprovechar las ventajas que ofrece internet como herramienta.


Muestra de ello son otros datos de la encuesta que arrojan que, en el primer trimestre del año, el número de profesionales que creen que la presencia en Internet no influye en absoluto a la hora de aumentar su negocio, ha disminuido hasta llegar a un 7%; frente a un 36% que consideran que es bastante necesario, y los que consideran que es totalmente imprescindible, que representan el 30%. A su vez, el 27% de los profesionales opinan que estar en Internet es útil solo en algunas ocasiones.


De igual manera, el análisis revela que el 53% de los profesionales afirman disponer de página web, una herramienta que los expertos consideran “fundamental hoy en día para que los usuarios finales lleguen a los servicios que las empresas de reforma pueden ofertar” debido a que Internet está totalmente integrado en la vida de los clientes.


Así, entre los profesionales que cuentan con página web, solo el 38% la abrió hace más de 10 años y el 27% lo ha hecho en los últimos 4 años, “reflejo de la velocidad a la que el sector se está adaptando al proceso de digitalización”, añaden.


Además de contar con página web, los profesionales cada vez son más conscientes de la importancia de contar con perfiles sociales, conclusión extraída de los datos en los que se puede observar que hasta el 79% de los encuestados tiene un perfil en redes. En concreto, Facebook e Instagram, que aglutinan el 29% y el 22% de los perfiles respectivamente, son las redes favoritas por los profesionales para darse a conocer. En el caso de Linkedin, un 14% afirma estar activo en esta red social, Twitter, solo el 8% cuenta con perfil abierto, un dato aún menor en YouTube, donde solo están presentes el 6% de los profesionales. Finalmente, un 21% afirma estar en una red social, pero prefiere no indicar cuál.


Por último, habitissimo destacó que el 65% de los potenciales clientes de servicios de reformas recurren a internet para buscar inspiración o contrastar información o referencias de conocidos, familiares o amigos en cuanto a empresas del sector. En el caso de formalizar contrataciones, hasta el 16% busca hacerlo a través de esta vía y el 18% recurre a la web para contratar servicios puntuales o parciales, como compra de materiales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto