Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aumentan los pacientes pediátricos ingresados con una enfermedad crónica compleja

Agencias
jueves, 12 de mayo de 2022, 13:18 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria (Sepih) confirmó este jueves el aumento del número de pacientes pediátricos ingresados con una enfermedad crónica compleja por el aumento de la supervivencia en cuidados intensivos pediátricos y neonatales y el mejor desarrollo de terapias y técnicas sanitarias.


Con motivo de la celebración mañana viernes del Día del Niño Hospitalizado, la Sepih señaló que estas enfermedades crónicas complejas precisan atención pediátrica especializada u hospitalización prolongada durante más de 12 meses.


Bajo este concepto, se engloban muchas enfermedades con gran afectación vital y familiar. Patologías que, aunque inicialmente pueden vincularse con un problema principal (neurológico, cardiológico, respiratorio, metabólico, etc.), repercuten en el resto de los órganos y sistemas, requiriendo en muchas ocasiones medidas de soporte respiratorio, dispositivos para la alimentación o un catéter venoso central permanente, como recordaron desde esta sociedad científica.


A este respecto, el presidente de la Sepih, el doctor Pedro J. Alcalá, apuntó que “estos pacientes requieren una atención integral, no sólo de sus aspectos médicos, sino de sus necesidades psicológicas y sociales, además de un gran apoyo a sus familias, que son actores imprescindibles”.


Por lo tanto, añadió que el mayor reto al que se enfrentan actualmente los especialistas en Pediatría Interna Hospitalaria es “conseguir la mejor atención, tanto en el propio centro hospitalario, como a nivel domiciliario”.


PANDEMIA COVID-19


La nueva realidad asistencial condicionada por los años de la pandemia por la covid-19, sumada a la reaparición en el último año de patologías infecciosas que habitualmente implican la hospitalización -en muchos casos, con un cambio de la estacionalidad que dificulta la preparación previa y la actividad preventiva-, hace que los servicios de Pediatría se enfrenten a un momento de gran complejidad.


Así, se están produciendo picos de asistencia que generan una gran ocupación en las plantas de hospitalización a causa de procesos infecciosos agudos, como la bronquiolitis, o gastrointestinales, muchas veces relacionados con la reanudación de la escolaridad.


Pero, además, como advirtieron desde la Sepih, se viene produciendo en la última década un incremento del número de pacientes con condiciones de salud crónica y necesidades continuadas de cuidados hospitalarios.


“Además de todos los cuadros agudos, existe un incremento muy marcado del número de niños con enfermedades crónicas y complejas en las que participan muchos especialistas e incluso centros, con el riesgo de fragmentación de la asistencia eso conlleva a las familias”, apuntó el doctor Alcalá.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto