Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España firma el segundo protocolo adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia

Agencias
jueves, 12 de mayo de 2022, 14:26 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El embajador representante permanente de España en el Consejo de Europa, Manuel Montobbio, firmó este jueves, en nombre del Estado, el protocolo adicional segundo al Convenio del Consejo de Europa sobre la ciberdelincuencia, relativo a la cooperación reforzada y la revelación de pruebas electrónicas.


El Ministerio de Justicia representó a España en todo el proceso negociador y ha intervenido de forma activa en la redacción del texto, contando con el apoyo de la Fiscalía de Criminalidad Informática.El texto incluye herramientas dirigidas a facilitar la investigación de procesos penales que requieran de prueba electrónica transnacional.


Según informó hoy el Ministerio de Justicia, este protocolo, que había sido adoptado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 17 de noviembre de 2021, mejora y complementa lo establecido en el Convenio del Consejo de Europa sobre la Ciberdelincuencia, firmado en Budapest en 2001, así como el protocolo adicional del mismo, firmado en Estrasburgo en 2003.


MEJORAS DEL CONVENIO


Su incorporación al ordenamiento español facilitará la investigación y el enjuiciamiento de las infracciones penales, ya que va a dotar a nuestro sistema procesal de nuevas herramientas que agilizan, facilitan y dotan de seguridad jurídica la obtención de pruebas electrónicas fuera de nuestras fronteras.


En su contenido, mantiene todas las condiciones y salvaguardas de los Derechos Fundamentales que ya se incluían en el Convenio y, además, las completa con una regulación detallada sobre el tratamiento de los datos de carácter personal.


En concreto, Justicia indica que el protocolo recién firmado reforzará la cooperación a través de una serie de medidas que amplían las facultades de las autoridades de los Estados parte.


De esta forma, se podrá solicitar directamente información sobre los registros de nombres de dominio de Internet e información de abonado a los proveedores de servicios que se encuentran en territorio de otro Estado, como una forma de cooperación directa con ellos.


Además, se dota a estas autoridades de un mecanismo procesal que permita dar efectividad a las órdenes emitidas por las autoridades de otro Estado, dirigidas a sus prestadores de servicios.


También se podrá obtener, en caso de emergencia, la asistencia inmediata de un proveedor de otro Estado, sin que sea necesaria una solicitud formal.· Igualmente, en caso de emergencia, las autoridades de un Estado podrán solicitar cualquier tipo de asistencia de una forma más ágil que en la cooperación tradicional. Asimismo, se utilizará la videoconferencia y los equipos conjuntos de investigación adaptados a las particularidades del ciberdelito y la prueba electrónica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto