Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garamendi pide “moderación salarial” y cree que indexar los salarios a la productividad puede elevarlos más que el IPC

Agencias
jueves, 12 de mayo de 2022, 15:27 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, apostó este jueves por la “moderación salarial” para evitar efectos de segunda ronda de la inflación y consideró que si los salarios suben conforme a la productividad, se pueden lograr incrementos superiores a los de los precios.


En una jornada sobre los fondos europeos organizada por 'elDiario.es', Garamendi fue preguntado por el desacuerdo con los sindicatos para cifrar una subida salarial plurianual y que ha resultado en que la patronal y los sindicatos han hecho sus propias recomendaciones por separado.


"Nosotros no hemos roto nada”, afirmó, sino que “hemos constatado que no podemos llegar a un acuerdo en este tema”, pero el diálogo social “sigue fluyendo” en el resto de materias y de mesas.


Reconoció el “esfuerzo” de ambas partes por intentar un acuerdo y ensalzó los alcanzados durante la pandemia, pero puntualizó que “en estos momentos ha sido difícil” y la situación es “complicada”.


Manifestó su respeto por el posicionamiento de los sindicatos de que los convenios “se indexaran a la inflación ‘sine die’ cuando lo que se recomienda es todo lo contrario” y defendió la postura de la patronal de que la subida salarial dependa de la situación de cada sector y cada empresa y que se vincule a la productividad.


“Si empezamos a indexar los convenios a la productividad podemos conseguir que cuando las cosas vayan bien la subida de los salarios fuera mayor” que si se vincula a la evolución de los precios, según dijo.


El “problema” para no aplicar la inflación, en palabras de Garamendi, es que “la gran mayoría de compañías no puede trasladar esa inflación en sus ventas”.


Preguntado sobre si prevé más conflictividad por este desacuerdo, Garamendi respondió que “ahora hay un rito, una liturgia y todos sabemos que es así, siempre y cuando sean las cosas trabajando en libertad, que desarrollen lo que planteen oportuno”.


En cuanto a los fondos europeos, Garamendi lamentó que el año pasado se repartieron 11.000 millones de euros de los 19.000 millones que llegaron, quedando 8.000 millones sin asignar. “A las empresas les ha llegado uno de cada cuatro euros”, destacó el presidente de CEOE, quien señaló que la administración central gestiona la mitad de los fondos y la otra mitad corresponde a las autonomías y “ahí hay un cuello de botella”.


Los empresarios han planteado modificar la ley para agilizar los trámites y “todavía está en el Congreso”, según apuntó Garamendi.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto