Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Endesa iluminará la “Capilla Sixtina de Castilla”

Agencias
miércoles, 11 de mayo de 2022, 15:51 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La Fundación Endesa ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación para la restauración y conservación de templos de Medina de Rioseco para iluminar el interior de la Iglesia de Santa María del municipio vallisoletano, en concreto el coro y la reja del templo y la Capilla de los Benavente.


Según informó Endesa, este último espacio fue calificado por el escritor e intelectual Eugenio D’ors como la “Capilla Sixtina del arte castellano”, término que, junto al de “Capilla Sixtina de Castilla”, acabó haciéndose popular para denominar a esta joya del renacimiento español.


Este proyecto de iluminación se ejecutará bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia, y respeto al medio ambiente fomentando el ahorro energético.


En total se instalarán en la Capilla de los Benavente 34 puntos de luz que demandarán una potencia de 0,4 kilovatios (kW), y en el coro 14 puntos de luz y 6 líneas de led con una potencia total de 0,58 kW. La potencia total que demandarán los dos espacios (0,98 kW) equivale al consumo de una plancha doméstica.


La iluminación artística de la Capilla de los Benavente se realizará en dos niveles con proyectores led de tamaño reducido. Un primer nivel general se conseguirá mediante la iluminación de la bóveda, creando por reflexión una luz envolvente en toda la capilla. Para el segundo nivel se realiza una iluminación de realce sobre los motivos más destacables evitando la monotonía de una iluminación general.


Por su parte, en el coro se iluminará la sillería con proyectores led de haz regulable ubicados sobre la reja de cierre, instalando además una línea continua de led para iluminar la zona inferior de la sillería en segundo término. También se prevé iluminar el facistol con dos proyectores led de iguales características, y la reja desde el exterior con dos proyectores led de haz extensivo instalados en las columnas de la nave central.


El uso de lámparas led de alta eficiencia energética hará posible que se acentúe considerablemente el ahorro energético del monumento, en concreto de 1,96 kW frente a los 2,94 kW que demandarían la Capilla y el coro si se utilizaran proyectores de luz convencionales, como lámparas de descarga, halógenas y fluorescentes. Así, gracias a este proyecto de iluminación artística interior, la Fundación Endesa conseguirá reducir en un 66% el consumo de energía del templo, es decir 4.290 kilovatios-hora/año, lo que contribuirá a evitar la emisión a la atmósfera de 858 kg de CO2.


Esta iluminación se suma a las otras dos que la Fundación Endesa realizó en la provincia de Valladolid hasta la fecha, la Catedral de Valladolid y el Monasterio de Santa María de Valbuena de Duero, y a las 82 llevadas a cabo por toda Castilla y León, entre las cuales destaca el recién inaugurado proyecto de iluminación artística interior denominado ‘Stella’ en la Catedral de Burgos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto