Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mapfre asegura que en el futuro los seguros de automóviles cubrirán la responsabilidad de los fabricantes porque los coches serán autónomos

Agencias
martes, 10 de mayo de 2022, 11:24 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente de Mapfre, Ignacio Baeza, afirmó este martes que, en el futuro, con la existencia de los coches autónomos, cambiará el “paradigma” de las coberturas de seguros, ya que se pasará de asegurar la “responsabilidad del conductor” a la del “fabricante de los componentes y de la tecnología”.


Así lo indicó en el ‘Madrid Leaders Forum’, el evento sobre liderazgo empresarial y directivo acerca del compromiso global organizado en Ifema, en el que participó junto el presidente de McKinsey & Company, Alejandro Beltrán.


Baeza señaló que los automóviles “están cambiando” con la introducción de ayudas a la conducción y, aunque no se conozca cuándo podrá ocurrir, “lo que no es discutible, es que terminará siendo autónomo”. En ese momento, según el vicepresidente de Mapfre, el objetivo principal será que “los accidentes sean cero”, pero no esta situación no supondrá “problemas” a las compañías, sino “retos”.


Acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el vicepresidente de Mapfre incidió que la compañía pone más acento en la parte social a través de su propósito: “Cuidar de las personas”.


A ese respecto, destacó que, con la pandemia, se dotó de un presupuesto extraordinario de 45 millones de euros a la Fundación Mapfre para dotar de material sanitario y quirúrgico y enviar alimentos a niños de países donde la economía sumergida tuviese un gran peso.


Preguntado por la afección del cambio climático al sector asegurador, Baeza aseguró que es “muy sensible” no solo desde el punto de vista de compañía aseguradora, sino también como empresa reaseguradora, es decir, aquellas empresas que cubren los riesgos asumidos por otras, incluso en situaciones catastróficas.


El vicepresidente de Mapfre indicó que en 2017, la compañía pagó 1.500 millones de euros por los efectos climáticos de cuatro siniestros, tres huracanes y el fenómeno El niño en las costas de Perú y Ecuador. Por estos sucesos, indicó que les “llama la atención” que haya “incluso algunos organismos” que duden del cambio climático.


Por otro lado, sobre la atracción de talento, aseguró que el 85% de los puestos de responsabilidad de la compañía han sido cubiertos “internamente”, subrayando que los directivos de Mapfre vienen “de abajo”, lo que genera una “cultura propia”.


Asimismo, apuntó que, para conseguir que las generaciones jóvenes quieran trabajar en las empresas tienen que ser “muy atractivas”, porque a los jóvenes “no se les atrae de forma tan sencilla como antes”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto