Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nueve de cada diez pacientes con lupus son mujeres

Agencias
martes, 10 de mayo de 2022, 08:50 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Nueve de cada diez pacientes con lupus son mujeres, según la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (Semais) que aseguró que esta enfermedad autoinmune sin cura cuenta con avances notables en supervivencia y calidad de vida.


Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial del Lupus, la Semais explicó que el lupus es una enfermedad incurable del sistema inmune. Por causas aún desconocidas, el mecanismo de defensa del organismo comienza a atacarse a sí mismo creando un exceso de anticuerpos en el torrente sanguíneo que causan inflamación y dañan las articulaciones, los músculos y otros órganos del cuerpo.


En este sentido, el secretario de esta sociedad científica, el doctor Norberto Ortego Centeno, compartió en formato vídeo, una serie de 'Píldoras Informativas' relativas a esta patología.


El experto definió el lupus como “el paradigma de las enfermedades autoinmunes sistémicas”. En palabras del especialista, "se habla de una afección predominantemente femenina (el 90% de los pacientes son mujeres), donde en su desarrollo intervienen factores tanto genéticos como ambientales". En España se calcula una prevalencia de unos 10 casos por 10.000 habitantes. Aparece principalmente entre los 15 y 55 años.


La inflamación causada por el lupus puede desencadenar diversos problemas en diferentes partes del cuerpo. Entre ellas, complicaciones renales, una mala circulación sanguínea, migraña o pérdidas de memoria.


De acuerdo con el doctor Ortego Centeno, "al cursar con afectación multisistémica", su abordaje requiere de “una atención multidisciplinar, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y en la investigación”.


ARSENAL TERAPÉUTICO


El lupus no tiene cura. Su aparición y desarrollo incide negativamente en la vida de los pacientes y sus familias y en las relaciones personales y profesionales.


Afortunadamente, indicó el experto, los pacientes de hoy en día tienen acceso a un arsenal terapéutico importante. “Este arsenal está constituido por fármacos clásicos (antipalúdicos, corticoides, inmunodepresores) que cada vez sabemos utilizar de mejor manera. Aparte, tenemos también fármacos nuevos como los inmunodepresores nuevos o biológicos, además de una serie de medidas generales”.


La combinación de este arsenal terapéutico ha conseguido una “notable mejoría en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con lupus”, destacó el experto.


Actualmente, la enfermedad se puede controlar con un programa de tratamiento y monitorización adecuado. De esta manera, la mayoría de los enfermos “pueden disfrutar de una expectativa de vida normal”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto