Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez apuesta por cambiar la toma de decisiones en la UE y pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2022, 21:06 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, animó este lunes a superar el “bloqueo” que supone la toma de decisiones por unanimidad en la Unión Europa y abogó por implantar la mayoría cualificada, en un momento en el que se estudia una nueva ampliación al Este con la suma de países como Ucrania.


“Modificar el proceso de toma de decisión que permita avanzar en una unión de más de 30 países sin que la unanimidad suponga un bloqueo”. Este es uno de los puntos del decálogo que defendió Sánchez en su intervención en el acto conmemorativo del LXXII Aniversario de la Declaración Schuman que, con motivo del Día de Europa, se celebró en el Senado.


Así lo dijo después de afirmar que “todos los Estados” del continente tienen “derecho a pedir la adhesión” a la Unión Europea, aunque “no podemos jugar con la eficacia en la toma de decisiones”.


Por ello, “al mismo tiempo que hablamos de la integración a terceros tenemos que profundizar” en la toma de decisiones sin que la necesidad de la unanimidad suponga un bloqueo como estamos viendo a la hora de aprobar un nuevo paquete de sanciones” para Rusia ante la invasión a Ucrania.


“Hay que optar por la mayoría cualificada” por lo que “tendremos que modificar las normas”, demandó Sánchez, ante de recordar que España asumirá la Presidencia de turno de la UE en el último trimestre de 2023.


ENEMIGO INTERIOR


El presidente pidió “poner a los ciudadanos en el centro de las políticas europeas” porque “los enemigos de UE no están fuera de nuestra fronteras, también dentro” ya que el “ultranacionalismo es una amenaza real y grave”.


También pidió no ser “ingenuos” y aprender del resultado de las elecciones francesas para “alertarnos” del crecimiento de estos movimientos y de la posibilidad real de que “lleguen al poder” porque, donde lo hacen, “tratan de imponer agendas que están en las antípodas de la UE”.


GAS


Así, Sánchez demandó “reflexionar y dar un nuevo impulso a esa patria común porque esta encrucijada, que es difícil y compleja, no tiene una respuesta fácil”. “Frente a los ultranacionalismos hay que acercar Europa más a las personas, empatizar con las demandas, incertidumbres y la zozobra, y dar una respuesta eficaz y equitativa”.


El presidente del Gobierno lanzó este mensaje en un discurso en el que también reconoció aspectos que debe modificar la Unión Europea tras recordar sus orígenes de paz marcados por la energía.


“La guerra y la energía vuelven a cruzarse” y es “importante que pongamos la mirada larga” y, como España lleva meses solicitando, “reformando un mercado energético que claramente no funciona”.


Indicó que “el suministro energético es decisivo y el recibo de la luz es un símbolo del poder adquisitivo de muchísimas familias” y en “estos momentos de incertidumbre, el suministro energético es clave”. "La guerra no debe hacernos olvidar uno de nuestros mayores retos” que es la apuesta por la transición energética, proclamó Sánchez poco después de que la Comisión Europea diera luz verde a la propuesta de España y Portugal para poner un límite de 50 euros al precio del gas.


Sánchez no hizo mención directa a este asunto en el que el Ejecutivo trabaja para poder aprobar este mismo martes en el Consejo de Ministros, o "lo antes posible", el mecanismo con el que confía abaratar la factura de la luz, aunque admiten que va “muy justo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto