Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una delegación de los grandes estudios de cine de Hollywood visita España para conocer las oportunidades del ecosistema audiovisual

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2022, 11:45 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Una delegación de miembros de la Motion Picture Association (MPA) participaron este lunes en una jornada informativa sobre las oportunidades que ofrece el ecosistema audiovisual español.


La jornada estuvo presidida por la reina Letizia y contó con la participación de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien destacó la “buena situación que tiene España para convertirse en un hub audiovisual de primer orden a nivel europeo y mundial, ya que España ofrece un importante talento creativo e innovador en todas las profesiones relacionadas con las artes audiovisuales”.


La MPA está compuesta por las seis grandes empresas audiovisuales de Estados Unidos: Disney, Netflix, Paramount, Sony Pictures, Universal y WarnerBros.


Esta jornada técnica se enmarca en una misión inversa de formación, organizada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ICEX-Invest in Spain y la Spain Film Commission, que tiene por objetivo dar a conocer el ecosistema audiovisual de España, sus fortalezas y oportunidades.


Durante la sesión de este lunes, se han presentado las actualizaciones regulatorias respecto a incentivos fiscales o gestión de visados, y los principales proyectos de la Administración española para impulsar la industria audiovisual. El secretario de Estado de Telecomunicaciones e infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha puesto en valor el Plan Spain Audiovisual Hub de Europa lanzado hace un año y las medidas implementadas para consolidar el sector y convertir España en polo de atracción de rodajes e inversiones.


En ese sentido, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, ha avanzado las líneas del ‘Spain Audiovisual Bureau’, punto de información centralizado para atender las consultas relacionadas con la internacionalización de esta industria, tanto para la atracción de inversiones y rodajes a España, como para ayudar a las empresas y producciones españolas a desarrollar sus proyectos en el extranjero.


El programa de la misión, que se desarrollará hasta el 14 de mayo, se completa con visita a localizaciones, reuniones con empresas y talento del sector español, así como encuentros institucionales. Así, está previsto que se desplacen a Sevilla, donde pasarán una jornada en la que contactarán con las film commissions de toda España y visitarán localizaciones para futuros rodajes, y también a Canarias, para visitar posibles escenarios para filmaciones y familiarizarse con el ecosistema empresarial audiovisual de la Comunidad Autónoma, así como su especial régimen fiscal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto