Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid establece en Leganés el clúster para el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2022, 12:04 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha elegido el municipio de Leganés como punto estratégico autonómico para el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), quedando constituido hoy en este municipio del sur un nuevo clúster de digitalización, según expuso este lunes el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo.


Explicó que esta tecnología es “clave en el desarrollo económico y permite tanto a empresas como ciudadanos y administraciones ser más eficaces a la hora de tomar decisiones”, tras rubricar junto a 19 compañías y organismos, la apuesta del Ejecutivo autonómico por la IA, que se materializará con un futuro espacio físico para la innovación pero que desde hoy comienza a trabajar.


“Se trata de que estos conceptos que se emplean de manera generalizada en todo el mundo sean fáciles de entender y usar en todos los ámbitos de nuestro día a día y encuentren en Madrid y, concretamente en Leganés, un centro acorde con el crecimiento que está experimentando la tecnología”, destacó.


El consejero también recordó que en la región ya se está utilizando con éxito en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, donde Madrid Digital desarrolla cuatro sistemas que emplean la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y la Inteligencia Artificial, para agilizar la consulta de datos en los expedientes de Ayudas a la Contratación.


Con ello, manifestó, se ha reducido en casi un 50% el tiempo necesario para recabar la información de cada documento, liberando a los trabajadores públicos de una tarea repetitiva.


Para Izquierdo, “la IA desempeña un papel fundamental en el inicio de la Cuarta Revolución Industrial, en la que ha cambiado nuestra forma de vivir, trabajar y la manera en la que nos relacionamos, y cuyas ventajas serán clave en esta nueva era”.


PRINCIPALES FUNCIONES


Desde la Dirección General de Política Digital se han definido las principales funciones que va a tener este nuevo clúster, como son la realización de investigaciones, estudios, análisis y proyectos en Inteligencia Artificial; impulsar su implantación y utilización; y promover la automatización de los procesos de negocio.


Igualmente, se trata de fomentar el conocimiento y el uso por la sociedad de este concepto promoviendo su aplicación entre las administraciones, empresas y agentes sociales. Para ello se establece la realización de campañas de divulgación y la participación en seminarios, congresos y jornadas.


En total, 19 organismos e instituciones se han unido a este proyecto madrileño. Estos son: CEIM, Delonia Software, Ernst & Young, Fundación madri+d, Funditec, Hitachi y Hewlett Packard Enterprise. También participan, Indesia, Inetum, Imdea Software, Imdea Networks, J&A Garrigues, Madrid Digital, S2, ManpowerGroup, Mapfre, Universidad Carlos III, Vodafone y Wealize.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto