Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarticulada en Valencia una red de explotación sexual de mujeres en pisos de citas

Agencias
viernes, 6 de mayo de 2022, 10:53 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional ha desarticulado en la provincia de Valencia una red de proxenetas de origen sudamericano que explotaba a mujeres, sobre todo colombianas, en pisos de citas.


Según informó la Policía este viernes, en la operación han sido liberadas ocho mujeres y detenidas 10 personas en Valencia, La Coruña y Zaragoza.


Las víctimas, mujeres de origen colombiano en su mayoría, eran captadas en su país en las redes sociales con engaños, ya que se les ofrecían trabajos legales y dignos en España. Una vez en nuestro país eran obligadas a prostituirse en los citados pisos, donde una de ellas llegó a ser violada por uno de los clientes sin que ningún miembro de la organización lo impidiera.


En la operación se han intervenido 21.450 euros en metálico, varios teléfonos móviles y videocámaras de vigilancia, así como documentación de interés para la investigación.


POTENCIADORES SEXUALES


La investigación policial se inició gracias a una denuncia que alertaba de la posible existencia de un grupo criminal conformado por ciudadanos sudamericanos dedicados, presuntamente, a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, tráfico de drogas y prostitución. Las indagaciones realizadas por los agentes constataron la existencia de esa organización, asentada en la provincia de Valencia pero que anteriormente había operado en las provincias de La Coruña y Zaragoza.


Los pisos donde el entramado criminal prostituía a sus víctimas contaban con sistemas de video vigilancia que permitían controlar todos sus movimientos. Las mujeres eran obligadas a anotar en cuadernos los servicios que realizaban, incluido el método de pago, que podía ser en metálico, a través de plataformas de pagos móviles o mediante tarjeta de crédito.


Esa relación de servicios y el dinero en metálico recaudado debían introducirlo en sobres con sus nombres y depositarlos en buzones que el entramado había instalado en cada uno de los pisos. De manera periódica, los explotadores recogían los sobres apropiándose del 40 por ciento de cada servicio y entregando el resto a las mujeres, de tal modo que ellas no llegaban a disponer libremente del dinero que generaban.


La organización criminal incrementaba sus beneficios con la venta de sustancias estupefacientes y potenciadores sexuales a los clientes. Cuando éstos las solicitaban, las mujeres se ponían en contacto con miembros de la organización que se encargaban de su distribución y venta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto