Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos sostienen que la ecuación entre ciencia, política y ciudadanos es decisiva para avanzar en el desarrollo sostenible

Agencias
jueves, 5 de mayo de 2022, 17:31 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español del Club de Roma, organizó este jueves la jornada ‘De la Conferencia de Estocolmo de 1972 sobre medio ambiente hasta hoy’, en la que participaron Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, y Luis Jiménez, presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (Asyps), quienes coincidieron en que la integración entre ciencia, política y participación ciudadana es decisiva para que la lucha contra el cambio climática y la protección de la biodiversidad se traduzca en un verdadero cambio de modelo de desarrollo.


Según informó Naturgy, los dos expertos hicieron un repaso de la evolución en la gestión del medio ambiente y el cambio climático desde la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, de cuya celebración en Estocolmo se cumplen 50 años.


Morán hizo hincapié en que no se debe confundir crecimiento con desarrollo, y que éste último es posible si modificamos nuestros patrones de comportamiento, desde la idea de que “cuanto más se consume es mejor nuestra calidad de vida”, a la de que debemos “consumir menos, reciclar y reutilizar”.


El hándicap, según el secretario de Estado, es “cómo conseguimos decirle a la sociedad que debe cambiar sus patrones de consumo”. En este sentido, hizo un llamamiento a reforzar la comunicación y la educación en esta materia.


Morán explicó también que “el impulso social y los marcos de acuerdos internacionales han permitido dar saltos importantes en materia legislativa, que nos colocan en una manera distinta de entender el cambio climático que hace 50 años”.


Asimismo, recordó que Europa es el tractor de los avances de gestión ambiental a nivel planetario y España, un referente en materia de ambición de protección ambiental.


Por su parte, Jiménez, que vivió en primera persona la primera cumbre internacional de 1972, señaló que “ciencia y política hasta ahora eran dos interfaces separadas, y la frontera había sido insalvable, pero ese diálogo estratégico es fundamental”.


El tercer pilar de la ecuación, según el presidente de Asyps, es la aceptación social. “Tiene que haber participación pública para que la sociedad entienda de qué estamos hablando, que hay que poner coto a los riesgos y que hay que hacerlo de forma consensuada”, aseveró.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto