Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 54% de los españoles compra productos que no necesita, pese a que a la mitad de la población le “preocupa” su impacto ambiental

Agencias
jueves, 5 de mayo de 2022, 12:04 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El 54% de los españoles adquiere productos que no necesita, a pesar de que el 49% de la población se muestra “preocupada” por el impacto medioambiental de sus compras. Por regiones, cántabros (77%), navarros (76%) y asturianos (71%) son los españoles que admiten en mayor medida realizar compras innecesarias.


Así lo desvela la primera parte del informe ‘Cierra el Círculo’, elaborado por la plataforma de segunda mano Milanuncios a partir de una encuesta a una muestra representativa de más de 1.000 usuarios, según precisó este jueves la compañía en un comunicado.


Entre otros datos, la investigación también revela que un 67% de consultados ha comprado alguna vez algún producto de segunda mano y que un 56% los ha vendido. Además, tanto el coste como el beneficio de estas transacciones se encuentran por debajo de los 50 euros en un 85,3% de las ocasiones en el caso de las ventas y en un 77%, en las compras.


En lo que más gastan los españoles es en vacaciones, con un 37% que dedica entre 100 y 200 euros al mes a este tipo de actividad, y otros de los productos en los que más dinero emplean son los smartphones, dado que hasta el 45% dedica más de 300 euros a la adquisición de su teléfono móvil inteligente y casi un 10% gasta más de 1.000 euros, mientras seis de cada 10 no utilizan su terminal hasta el fin de su vida útil.


Los consumidores que destinan dinero mensualmente a la compra de ropa representan el 27%, y, en el caso de productos y servicios relacionados con la cultura, el 18%. Además, un 10% de usuarios dedica dinero mensualmente a la compra de tecnología, aunque con un presupuesto inferior a los 50 euros al mes, al igual que ocurre en el caso de la adquisición de prendas de ropa.


CONSUMIDOR CONSCIENTE


Por lo que respecta al perfil del consumidor, la Generación Z, que incluye a los jóvenes de entre 18 y 24 años, son los más “conscientes” de lo que gastan y hasta un 61% afirma emplear dinero en artículos que no necesita, frente al 60% de los mayores de 55 que lo estima así.


Por géneros, un 48% de los hombres admite compras innecesarias, frente al 59% de las mujeres, que consumen mensualmente ropa (53%) mientras que ellos invierten su dinero principalmente en productos culturales (34%).


A la luz de estos resultados, el portavoz de Milanuncios, Íñigo Vallejo, defendió que, a pesar de la creciente conciencia medioambiental y de que el consumidor “cada vez más se responsabiliza de sus actos intentando ser más sostenible”, todavía “no somos del todo conscientes" de que la producción de cada bien nuevo "tiene un impacto que se podría ahorrar gracias a la economía circular y a la segunda mano”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto