Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz califica de “espectaculares” los datos de contratación indefinida de abril y se muestra “moderadamente optimista” ante el futuro

Agencias
miércoles, 4 de mayo de 2022, 10:35 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, calificó este miércoles de “espectaculares” los datos de contratación indefinida del mes de abril, un mes en el que casi la mitad de los contratos formalizados fueron fijos, lo que Díaz atribuyó a los efectos de la reforma laboral. En cuanto al futuro del empleo, pese a la “incertidumbre” del momento actual, se mostró “moderadamente optimista”.


Así se expresó Díaz durante un encuentro informativo organizado por Europa Press, donde celebró que se haya superado esa “maldición divina” del mercado laboral español y que se hayan vencido las “resistencias” en la mesa de negociación de la reforma laboral sobre la apuesta por la contratación indefinida.


“Hoy, uno de cada dos contratos en nuestro país es indefinido y no ha pasado absolutamente nada”, proclamó Díaz, quien puso en valor también que cuando “las cosas se hacen con saber experto y con cariño sirven para cambiar las cosas”.


En su opinión, el auge de la contratación indefinida es “cambiar el paradigma de las relaciones laborales”. Además, destacó el crecimiento de los contratos indefinidos en sectores como la agricultura, la industria o la construcción, entre otros.


Por otro lado, recordó que el paro es inferior a las cifras previas a la pandemia y ensalzó que durante la crisis sanitaria el paro no haya subido al ritmo al que cayó la economía, ya que el Producto Interior bruto (PIB) bajó en casi 11 puntos en 2020.


A su juicio, esto ha sucedido así gracias “a que con los agentes sociales a la cabeza, hemos practicado políticas públicas diferentes que permitieron que no pasara lo que pasaba siempre”, que es que “la caída del empleo era más grande” que la de la economía.


Asimismo, indicó que está próximo a “desaparecer” el contrato por obra y servicio, del que se ha “abusado” tradicionalmente en España.


En este punto, defendió que el contrato fijo discontinuo “es el que mejor” puede atender a las necesidades de temporalidad del mercado laboral español.


Por último, Díaz puso en valor que estos datos se estén registrando pese a la “incertidumbre” del momento actual. Así, preguntada por el futuro del empleo, la vicepresidenta segunda declaró que “con absoluta prudencia”, porque en dos años se ha vivido una pandemia, un volcán y ahora una guerra, “moderadamente podemos ser optimistas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto