Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid y Cataluña cuentan con los sistemas sanitarios más privatizados de España

Agencias
miércoles, 4 de mayo de 2022, 12:31 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Madrid y Cataluña cuentan con los sistemas sanitarios más privatizados de España frente a Extremadura, Castilla-La Mancha y Cantabria que se sitúan como las comunidades con menor privatización, según los resultados del octavo informe 'La privatización sanitaria de las CCAA 2022' de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).


En rueda de prensa, el portavoz de la Fadsp, Marciano Sánchez Bayle, explicó que en el informe se dividió en tres grados el nivel de privatización de las comunidades autónomas en alto, intermedio y bajo. En un elevado grado se sitúan Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias.


Respecto a este grupo de mayor privatización, destacó que "Madrid es la comunidad que menos dinero dedica al sistema sanitario público por habitante y año y es ahora mismo la que tiene un mayor porcentaje de población con aseguramiento privado".


En una posición intermedia de privatización se encuentran Galicia, Andalucía, Valencia, Aragón, Castilla y león, Murcia, País Vasco, Asturias, Navarra y La Rioja.


En relación con la situación política de Andalucía, el portavoz de la Fadsp señaló que "esta comunidad ha subido dos puestos en mayor privatización de la sanidad este año y siete el pasado año. En el año 2014, Andalucía estaba en el grupo de las comunidades autónomas con menor grado de privatización y ahora está a las puertas de las que tienen un mayor grado".


"En el último grupo con menor grado de privatización solo se mantiene Extremadura en todos los informes. Este año también se incorporan Castilla-La Mancha y Cantabria", destacó Sánchez Bayle.


GASTO SANITARIO PRIVADO


En el informe de la Fadsp, se señaló que el gasto sanitario privado se incrementó de forma notable en los últimos 10 años, pasando del 24,6% del gasto sanitario total al 29,2% (según datos de la OCDE de 2019). Ello se debe a una bajada continuada de los presupuestos destinados a la Sanidad Pública que han pasado de ser del 6,78% del PIB en 2009 al 6,42% en 2019, según datos de la OCDE de 2021.


"A la vez se ha producido una derivación creciente de los fondos públicos al sector privado deteriorando la Sanidad Pública y favoreciendo la búsqueda en el sector privado de las prestaciones que no se consiguen en la Sanidad Pública, lo que explica por ejemplo que los seguros privados sanitarios sean los que han tenido un mayor crecimiento (un 3,8% anual entre 2016 y 2021) con un total de 11,555 millones de afiliados en 2021, a los que hay que sumar los 1,580 millones de personas provenientes del mutualismo administrativo", indicó el informe.


En este sentido, Sánchez Bayle subrayó que "el incremento del aseguramiento privado está relacionado con una menor inversión en el sistema sanitario público y con el incremento de las demoras en la atención tanto en la Atención Primaria como Especializada".


Del mismo modo, se incrementó el gasto de bolsillo (como los pagos en farmacias o al odontólogo) que paso de ser del 19,5% del gasto sanitario total en 2009 al 21,8% en 2019 mientras que la media en la OCDE es del 19,8% y en la Unión Europea del 15,2%.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto