Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Educación reitera su compromiso en mejorar la convivencia escolar

Agencias
lunes, 2 de mayo de 2022, 11:28 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Educación y Formación Profesional volvió a mostrar este lunes su compromiso por trabajar en la mejora de la convivencia escolar y recordó que ha desarrollado actuaciones para la prevención, detección temprana, actuación y acompañamiento de las víctimas de acoso, que incluyen la formación del profesorado y la elaboración de guías para los centros.


El departamento dirigido por Pilar Alegría hizo estas consideraciones en un comunicado coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra hoy lunes.


El Grupo de Trabajo de Ciberconvivencia, creado en el seno del Observatorio Estatal de Convivencia Estatal, hará pública en los próximos días su guía de recomendaciones en los centros escolares. Algunos aspectos ya se abordaron durante el VII Congreso Estatal de Convivencia ‘Aprender y Convivir’, celebrado el pasado mes de abril en La Rioja con la presencia de unos 600 docentes.


Ese grupo parte de la observación de la creciente importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito escolar, un uso que ha aumentado a raíz de la pandemia de covid-19 y que aporta ventajas para la labor de los docentes, el aprendizaje de los alumnos y alumnas y la comunicación con las familias, pero conlleva nuevos riesgos, como la violencia puntual online, el ciberacoso o la difusión no consentida de información privada.


Por ello, el Grupo de Trabajo de Ciberconvivencia elabora, junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), una serie de recomendaciones para mejorar la ciberconvivencia escolar, destinada a los centros.


Por otra parte, el Observatorio Estatal de Convivencia Estatal ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo de Bienestar Emocional del Observatorio, que ultima la elaboración de una ‘Guía de promoción del bienestar educativo’.


El Ministerio pone también a disposición de la comunidad educativa el servicio de atención telefónica (900 018 018) y por medio de chat de los casos de acoso escolar y malos tratos, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Es de ámbito nacional, un servicio anónimo y atendido por profesionales.


Estas son algunas de las actuaciones llevadas a cabo en el seno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que el Ministerio de Educación y Formación Profesional reactivó en noviembre de 2020, después de más de una década de inactividad.


OTRAS MEDIDAS


Además, Educación impulsa medidas de cooperación con las comunidades autónomas con acciones de formación de los docentes y la puesta a disposición de guías para casos de maltrato y de acoso.


A través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef), el Ministerio ha elaborado recursos educativos digitales sobre convivencia, ciberacoso y seguridad del menor, como microaplicaciones formativas para teléfonos móviles para el profesorado, o la elaboración de materiales para primaria y secundaria sobre captación de menores, ciberacoso escolar o el riesgo de sexting (envío de contenidos eróticos o de carácter sexual por medio de teléfonos móviles), entre otros.


Por último, Educación, en colaboración con el grupo Atresmedia, lanzó en noviembre pasado una campaña de sensibilización y concienciación para fomentar el buen clima en las aulas, bajo el hashtag #ActúaContraelAcoso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto