Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso aprueba la prórroga hasta el 30 de junio de la subcomisión para analizar la regulación del cannabis medicinal

Agencias
jueves, 10 de marzo de 2022, 15:29 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, por 339 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, la solicitud de la Comisión de Sanidad y Consumo de prórroga hasta el 30 de junio de 2022 del plazo para la conclusión de los trabajos de la subcomisión al objeto de analizar experiencias de regulación del cannabis para uso medicinal.


Dicha subcomisión se reunió por primera vez el pasado 16 de febrero y su creación fue aprobada en mayo de 2021 a propuesta del PNV en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja.


Su labor será la de analizar las experiencias de regulación que existen en otros países y crear un informe para remitirlo al Gobierno con la pretensión de generar una legislación española en torno a la regulación del cannabis medicinal.


El Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM) espera que su trabajo “conduzca a un marco regulado para el cannabis medicinal en España”, convencido de que se trata de “una cuestión de derechos humanos” y de que las personas que sufren dolor “tienen derecho a salir de la ilegalidad”, por lo que urgió a "escuchar a los agentes de la sociedad civil y los pacientes”.


Según sus cálculos, son, al menos, 300.000 los pacientes en España los que "necesitan que se pueda utilizar de manera segura desde el punto de vista jurídico y sanitario y podrían ser más con la regulación". Todos ellos sufren "dolencias graves y muy debilitantes", como cáncer, enfermedades neurológicas, fibromialgia o insomnio crónico, que podrían beneficiarse de su regulación.


Este martes comparecieron en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre el objeto de la Subcomisión el presidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), Francisco Pascual; el director científico de la Fundación International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service (Iceers), Carlos Bouso; la doctora en Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil en el Instituto Clínic de Neurociencias (ICN) del Hospital Clínic de Barcelona, Rosa Calvo, y el jefe de departamento de Inspección y Control de Medicamento de la Aemps, Manuel Ibarra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto