Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio revela que las aves también tienen canas

Agencias
martes, 1 de marzo de 2022, 16:24 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Un estudio del Instituto Pirenaixo de Ecología (IPE-CSIC) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-Csic) demuestra que el proceso de encanecimiento puede afectar también a las plumas de las aves.


El estudio, recientemente publicado en la revista ‘Scientific Reeports’, documentó durante años los cambios en la coloración de las plumas de una población de chotacabras cuellirrojo, un ave nocturna cuyo plumaje está teñido por pigmentos de color pardo-rojizo y que depende del camuflaje para sobrevivir.


Según explicó el autor principal del trabajo e investigador de IPE-CSIC, Carlos Camacho, el objetivo principal del estudio era “esclarecer las causas de la aparición de plumas completamente blancas por ausencia de melaninas”.


Este fenómeno, por el que aparecen zonas sin pigmentación en la piel, el pelaje o el plumaje de los animales, se conoce técnicamente como leucismo y sus causas se deben tanto a factores genéticos como a traumas físicos y estrés ambiental.


En los más de 1.000 chotacabras examinados por los investigadores, las primeras plumas blancas aparecieron en todas ellas después de la fase juvenil, siendo mucho más frecuentes a partir de los cinco años, una edad equivalente a los 35 en humanos. Como en el caso de las canas, las mismas plumas blancas aparecieron año tras año en aquellos individuos examinados repetidamente a lo largo de su vida. Sin embargo, no todas las aves de mediana edad presentaban canas, indicaron los investigadores.


La aparición de leucismos es “relativamente frecuente” en aves de ciudad, mientras que en zonas no urbanas su frecuencia rara vez supera el 1%. Esta cifra asciende al 3% en los chotacabras de Doñana, lo que supone una de las tasas más altas del mundo para aves silvestres fuera de espacios urbanos.


El investigador Juan José Negro señaló que se desconocen las causas de esta elevada prevalencia, pero podría relacionarse con la exposición de pesticidas en las inmediaciones de las zonas agrícolas donde acuden estas aves para alimentarse.


Asimismo, los investigadores concluyeron que el leucismo se presenta “como una ventana al estudio de los procesos de envejecimiento” de las aves y podría arrojar luz sobre las causas de variación de la longevidad en las aves y en los humanos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto