Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España necesitará unos 120.000 puntos de recarga en vía pública para el 2030, según Aelec

Agencias
lunes, 31 de enero de 2022, 19:30 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) considera que para cumplir la nueva propuesta regulatoria contenida en el Reglamento relativo a la implantación de infraestructura para los combustibles alternativos España necesitará unos 120.000 puntos de recarga en vía pública para el año 2030.


Esta es una de las conclusiones de la entidad tras haber celebrado la jornada telemática 'Infraestructura de recarga a 2030. Aplicación a España de la nueva metodología europea’. Según defendió Aelec, España tiene el reto de que circulen por sus carreteras 3,5 millones de vehículos eléctricos en 2030, “lo que requiere el despliegue de una red de infraestructura de recarga que posibilite la transición hacia una movilidad eléctrica y sostenible”.


En este sentido, durante la jornada, la presidenta de Aelec, Marina Serrano, dijo que “la existencia de una infraestructura de recarga, especialmente en la vía pública, es uno de los elementos imprescindibles para asegurar el correcto despliegue de la movilidad eléctrica y, con ello, avanzar hacia una movilidad sostenible libre de emisiones”.


A juicio de esta entidad, los consumidores deben poder acceder a una red de recarga con la misma facilidad que lo hacen actualmente con los vehículos de combustión.


PLAN DE RECUPERACIÓN


Mientras, la jefa del Departamento de Movilidad Sostenible del IDEA, Isabel del Olmo, aseguró que, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, uno de los objetivos es acelerar dicho despliegue, a través de reformas e inversiones, para lo que se están poniendo en marcha Programas de ayuda para canalizar los fondos 'Next Generation' hacia el despliegue de recarga, así como reformas del marco normativo vigente, a fin de eliminar las indefiniciones y barreras que dificultan su desarrollo.


Para el responsable de Calidad y Nuevas Iniciativas de la Dirección de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola, Enrique Meroño, “lo más relevante de la metodología que propone la Comisión Europea en su propuesta de reglamento es que define unos objetivos de infraestructura de recarga mínima según la penetración de vehículos eléctricos y no los expresa como número de puntos de recarga, sino que lo hace en términos de potencia de recarga instalada”.


“El número de puntos de recarga sin más es una medida engañosa. Por ejemplo, un punto de recarga de 7kW necesitaría hoy en promedio entre 8-10 horas para cargar un vehículo eléctrico puro y sin embargo un punto de 350kW lo haría en 15 minutos y podría, por tanto, dar suministro a muchos más vehículos al día además de mejorar la experiencia de usuario”, explicó este experto.


Por su parte, el representante de Endesa en este encuentro, Manuel Muñoz, defendió que los operadores de punto de recarga están anticipando inversiones para “romper la barrera” de la recarga y facilitar a los ciudadanos y empresas su decisión sobre la adopción del vehículo eléctrico.


“Por ello, son tan importantes las subvenciones ofrecidas por el Ministerio, como el Moves III, que reducen el costo de los proyectos de infraestructura de recarga, y también los recientes cambios regulatorios con una tarifa especial para la recarga pública que variabiliza el costo de las tarifas de acceso para vehículo eléctrico y así reducir los costes operativos en estos primeros años donde hay pocas recargas y los proyectos no son rentables financieramente”, zanjó Muñoz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto