Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en protección de menores piden incluir a los animales en el delito de amenazas contra las personas

Agencias
lunes, 31 de enero de 2022, 14:42 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), reconocido colectivo internacional de expertos en la prevención de la violencia y la protección de grupos vulnerables, especialmente menores, han presentado una serie de propuestas para la reforma del Código Penal, entre las que se encuentra la inclusión de los animales en el delito de amenazas contra las personas.


Lo explicaron en un comunicado en el que detallaron las propuestas que han presentado para introducir modificaciones en el Código Penal desde el punto de vista de la protección de personas en situación de vulnerabilidad frente a la violencia hacia ellas a través del maltrato animal.


Este colectivo subrayó que el maltrato animal es “una forma de violencia que, como tal, puede afectar también a los seres humanos”, por lo que, con motivo de la última reforma del Código Penal en 2015, presentó una serie de propuestas para modificarlo teniendo en cuenta aquellos casos en los que este tipo de violencia se utiliza para “agredir o controlar a víctimas humanas”.


Un ejemplo de ello fue la propuesta para incluir los abusos sexuales a animales dentro delito de maltrato animal, la cual final se sustanció con el establecimiento del delito de “explotación sexual” de animales, un término sobre el que ya alertaron y que CoPPA reiteró la importancia de revisarlo, “para que no quede limitado en su aplicación a casos en los que los abusos se comenten con ánimo de lucro, o en actividades económicas, y dejar fuera otras conductas de utilización sexual de los animales, igualmente peligrosas y reprochables”.


A su vez, CoPPA explicó que el Código Penal ha de tener en cuenta que “la violencia contra los animales puede encontrarse en conductas delictivas contra los humanos”, por lo que propone incluirles en el delito de amenazas hacia las personas, “atendiendo a la relación existente entre los seres humanos y los animales con los que conviven o están emocionalmente vinculados”.


También plantea incluir a los animales en los delitos que impliquen acciones coercitivas hacia seres humanos a través del maltrato a éstos, prever la comisión de delitos contra los animales como medio para cometer delitos contra la integridad moral e incorporar los supuestos en los que las agresiones y abusos sexuales a humanos puedan cometerse valiéndose de animales.


Del mismo modo, insta a modificar el artículo 337 del Código Penal, que contempla el maltrato animal, para incluir aquellos casos en que los hechos se hubieran cometido “en presencia


o valiéndose de personas en situación de especial vulnerabilidad por razón de su edad, discapacidad, enfermedad u otras circunstancias”, así como “con el fin de provocar sufrimiento a un ser humano”.


Por último, pone de manifiesto la importancia de considerar que la pena de inhabilitación para la tenencia de animales se amplíe a la convivencia con éstos en las condenas por maltrato animal, al tiempo que pide que las medidas y penas de alejamiento y las de libertad vigilada incluyan a los animales que convivan con las víctimas de violencia machista.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto