Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El SMI de España es el séptimo más elevado y el octavo con mayor poder adquisitivo de la UE

Agencias
viernes, 28 de enero de 2022, 15:48 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de España es el séptimo más elevado de la Unión Europea y ocupa el octavo puesto en cuanto al poder adquisitivo que garantiza a los trabajadores que cobran esta remuneración.


Así se desprende de los datos de Eurostat, la oficina estadística europea, organismo que destaca que 21 de los 27 Estados miembros cuentan con Salario Mínimo. Solo Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia y Suecia no han establecido este indicador por ley.


De los países con salario mínimo, 13 de ellos, ubicados en el este y el sur de la UE, tenían salarios mínimos a fecha 1 de enero inferiores a 1.000 euros al mes: Bulgaria (332 euros), Letonia (500), Rumanía (515), Hungría (542), Croacia (624), Eslovaquia (646), República Checa (652), Estonia (654), Polonia (655), Lituania (730), Grecia (774), Malta (792) y Portugal (823).


Por su parte, Francia (1.603 euros), Alemania (1.621), Bélgica (1.658), Países Bajos (1.725, Irlanda (1.775) y Luxemburgo (2.257) se situaron por encima de los 1.500 euros.


Solo Eslovenia (1.074 euros al mes) y España (1.126) se situaron en la horquilla que oscila entre los 1.000 euros y los 1.500 euros al mes por 12 pagas, aunque en España el SMI se perciba generalmente en 14 retribuciones, lo que hace que cada una de ellas sea de 965 euros.


Precisamente, el Gobierno ha convocado a los sindicatos y a la patronal el 7 de febrero para empezar a negociar una subida del SMI para este año, con el fin de que antes de que termine la legislatura, este indicador alcance el 60% del salario medio en España, según el compromiso del Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.


En este sentido, los sindicatos reclaman que este año se incremente el SMI hasta los 1.000 euros por 14 pagas, una petición que, de materializarse, seguiría manteniendo a España en el séptimo puesto que ocupa en la actualidad y dentro de la horquilla de los 1.000 y 1.500 euros por 12 pagas.


PODER ADQUISITIVO REAL


Según las cifras de Eurostat, si se pondera el salario mínimo bruto de cada Estado con el coste de la vida, los países con el SMI más bajo ven cómo este indicador crece en líneas generales, al tiempo que los más elevados caen. Así, se recortan las diferencias, ya que la retribución mínima legal establecida oscila entre los 604 euros de Bulgaria y los 1.707 de Luxemburgo, mientras que sin tener en cuenta este factor la variación se amplía entre los 332 y los 2.257 euros, respectivamente.


En el caso de España, el SMI es el octavo más elevado en poder de compra, por lo que el país retrocede una posición en comparación con la cuantía bruta. Se sitúa por detrás de Eslovenia y por delante de Polonia, que ocupan los puestos séptimo y noveno, respectivamente.


En cuanto a Estados Unidos, su salario mínimo bruto es de 1 .10 euros al mes, mientras que si se mide el nivel de vida de este país los norteamericanos que perciben esta retribución ven mermado su poder adquisitivo hasta los 920 euros al mes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto