Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

28.714 aspirantes optarán a una de las 10.634 plazas de Formación Sanitaria Especializada

Agencias
jueves, 27 de enero de 2022, 15:07 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Un total de 28.714 aspirantes han sido admitidos para presentarse al examen convocado por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 10.634 plazas de Formación Sanitaria Especializada que ha ofertado.


Lo harán el próximo sábado en 28 localidades para optar a plazas en las especialidades de Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.


Según señaló el Ministerio de Sanidad en un comunicado, se trata de una oferta récord, tras tres años consecutivos de incremento, que, en total, ha aumentado un 3,8% el número de plazas respecto al pasado año (385 plazas más) y un 9% con respecto a 2019. De las plazas totales, se reserva un 7% para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% (745 plazas en total).


Por ramas, en la titulación de Medicina, la oferta es de 8.188 plazas (incremento de un 2,5%), de las cuales 573 se reservan a personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria con 2.336 plazas. A ellas aspiran 13.060 médicos, un 52% de los aspirantes de Universidades españolas finalizaron sus estudios en 2021.


La oferta de la titulación de Enfermería asciende a 1.822 plazas, un 8,3% más que en la convocatoria previa, de las cuales 128 se reservan para personas con discapacidad. La especialidad de Enfermería con mayor oferta de plazas es Enfermería Familiar y Comunitaria con 748 plazas (incremento 8,1%). El número de aspirantes de Enfermería es de 7.915.


Por su parte, en el resto de las titulaciones la oferta es de 309 plazas en Farmacia (a las que optarán 1.711 aspirantes), 204 ofertadas para las titulaciones del ámbito de la Psicología con 4.435 aspirantes, 46 plazas ofertadas en Biología y 1.107 aspirantes, 43 plazas en Física y 245 aspirantes, y 22 plazas en Química a las que concurren 241 aspirantes.


DESARROLLO


Las pruebas de acceso a la FSE, que constarán de 200 preguntas más 10 de reserva, comenzarán a partir de las 16.00 horas (15.00 horas en Canarias) y los aspirantes a las mismas se incorporarán a las aulas de manera escalonada a partir de las 15.00 horas (14.00 horas en Canarias).


En su buen desarrollo colaborarán más de 2.000 personas, que ejercerán funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las Mesas de examen o serán miembros de las siete Comisiones Calificadoras. Todos los participantes deberán respetar las instrucciones covid-19 antes, durante y tras la realización del ejercicio, y podrán consultarlas en la web del Ministerio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto