MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La CNMC, que ha auditado el cumplimiento de financiar películas y series europeas según exige la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) que obliga a los prestadores del servicio de comunicación audiovisual a destinar el 5% de sus ingresos a este fin, afirma que The History Channel no cumplió este requisito.
Sí lo hicieron CRTVE, Multicanal, Mediaset, Telefónica, Euskaltel/R-Cable/Telecable, Orange, Filmin, Rakuten, NBC Universal, Net TV, The Walt Disney Company Iberia, Cosmopolitan, Sony, Lomatena Investments y Viacom.
Veo Tv supera las diferentes obligaciones a excepción de la financiación anticipada de obra europea, en la que registra un pequeño déficit (después de compensarse con el excedente de 2019) mientras que Atresmedia también supera las diferentes obligaciones a excepción de la financiación anticipada de películas cinematográficas en 2020.
Cineclick, por su parte, señala la CNMC, ha solicitado transferir su obligación del ejercicio 2020 al siguiente ejercicio y, por tanto, acumula la cantidad para 2021.
Además, en 2021 la CNMC ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre el cumplimiento de esta obligación por parte de todos los prestadores establecidos en España, a través de la petición a 74 agentes. Hasta el momento, tras esta petición, se ha abierto expediente a tres nuevos sujetos obligados, se han cursado 28 resoluciones determinando que el agente no estaba sujeto, cinco más que constataron una obligación de inversión de 0 euros y se incoaron 10 procedimientos sancionadores.
La CNMC es la responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional. Los gobiernos de las Comunidades Autónomas efectúan el mismo control para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva que operan en su respectivo ámbito autonómico.
|