Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cinco españoles muestra síntomas compatibles con la depresión

Agencias
martes, 11 de enero de 2022, 12:39 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Uno de cada cinco españoles muestra síntomas compatibles con la depresión y su valor medio de la salud emocional propia no llega al notable, quedándose en un 6,78, según se extrae del cuarto ‘Estudio de Salud y Estilo de Vida’ de la aseguradora de salud Aegon.


Del estudio, que resalta estos datos con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión que tendrá lugar el próximo jueves, 13 de enero, también se extrae otra información. Por ejemplo, que esta percepción de la salud emocional propia es inferior a la de la salud física, que los españoles sitúan en un 7,13; y que son resultados que se ven afectados por factores como la situación laboral, económica o familiar, que han afectado a que esta estabilidad emocional se tambalee en algunos casos, y puedan surgir síntomas relacionados con enfermedades como la depresión.


El informe hace hincapié en la especial incidencia que tiene la depresión en mujeres y jóvenes. Y es que, si el 20,6% de la población española encuestada presentaba síntomas compatibles con un posible caso de depresión o, al menos, sintomatología depresiva moderada; las probabilidades subían a un 24,7% entre las mujeres encuestadas, frente a un 16,4% de hombres.


En cuanto a la edad, los datos sugieren un mayor porcentaje de casos probables de depresión en los rangos de edad más jóvenes (18-25 y 26-40 años) que en los mayores de 65 años.


Asimismo, el informe también pone el acento en la situación financiera de las personas como una de las causas para poder padecer síntomas asimilables a esta enfermedad. Así, encontraron un mayor porcentaje de personas con un caso probable de depresión entre aquellas que indicaron que su situación económica ha empeorado (33,3%).


Por otro lado, destacaron que fueron más los encuestados que no tienen hijos quienes afirmaron sufrir depresión (26,4%) que aquellos que sí los tienen (16,9%), apreciándose una diferencia de diez puntos porcentuales entre unos y otros.


“Es de vital importancia dar visibilidad a este tipo de enfermedades, porque en Estudios como el nuestro se refleja que claramente es un problema que padecen más personas de las que nos pensamos y que sin duda afectan a nuestra vida cotidiana” aseguró la directora de salud de Aegon, Belén González.


En este sentido, los datos arrojados en el estudio ponen de manifiesto que tanto en los casos probables de ansiedad como de depresión, la mayoría refirió que estos síntomas han interferido algo en su vida cotidiana (53,7%) y el 14,7% que interfirieron mucho.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto