Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos auguran que el euríbor permanecerá “prácticamente estable” en 2022 y descartan subidas relevantes hasta 2023

Agencias
domingo, 9 de enero de 2022, 13:14 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Diferentes analistas consideran que el euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, permanecerá “prácticamente estable” durante todo este año y descartan que se registren subidas relevantes hasta 2023 en comparación con los niveles actuales.


En concreto, el Banco de España informó esta semana de que el euríbor a un año bajó en diciembre hasta el -0,502 % desde el -0,487 % del mes anterior.


En declaraciones a Servimedia, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, apuntó que “en situación normal, pensaríamos que el euríbor debería mantenerse en niveles similares al actual en 2022, quizás con un ligero repunte al alza en la última parte del año”.


Para este experto, el alto nivel de endeudamiento de los estados y la necesidad de consolidar la recuperación son los “argumentos a favor” de esta previsión de mantenimiento de tipos.


No obstante, avisó de que “el fantasma” de la inflación, que “parece que está empezando a tener efectos de segunda ronda” (traslado a precios de bienes y servicios diferentes a la energía), puede “significar una inflación más persistente que ponga nerviosos a los bancos centrales y se vean obligados a mover ficha antes de lo deseado”.


“En nuestra opinión, solamente si la presión de los precios se traslada a subidas salariales relevantes, veremos incrementos en el euríbor y seguramente esto no se produzca, pero 12 meses dan para mucho”, apostilló el portavoz de Idealista.


Por su parte, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, explicó a Servimedia también que “lo más probable es que durante 2022” no se registren grandes variaciones en el euríbor, lo que “podría empezar a cambiar en 2023”. Eso sí, aclaró que, de producirse algún incremento, especialmente en la segunda mitad del año, “tendría un escaso impacto”, ya que este indicador está en valores negativos.


MERCADO INMOBILIARIO


Más allá del euríbor, Santos González vaticinó que el comportamiento del mercado inmobiliario “será bueno” este año, aunque el crecimiento relativo será menor que en 2021, porque “debemos tener presente que partíamos de cifras bajas” por la irrupción de la pandemia de coronavirus.


A su juicio, “estaríamos hablando de repuntes de un dígito”, lo que calificó de “positivo”, ya que se mantendría la tendencia de crecimiento.


Además, el presidente de la AHE afirmó que el “buen comportamiento” del mercado inmobiliario se reflejará también en las hipotecas, que seguirán creciendo y se situarán, según sus previsiones, por encima de las 400.000 en este ejercicio, una barrera que espera que se haya rebasado también en 2021.


“El ahorro, los tipos de interés bajos y una percepción razonablemente optimista del futuro económico son factores que nos tienen que hacer pensar que el comportamiento del sector inmobiliario será bueno”, zanjó Santos González.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto