Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía Internacional denuncia que en el hotel de Djokovic hay refugiados “detenidos” desde hace entre uno y nueve años

Agencias
viernes, 7 de enero de 2022, 13:34 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Amnistía Internacional denunció este viernes que en el Park Hotel de Melbourne, en el que está aislado el tenista ‘número 1’ del mundo, Novak Djokovic, hay refugiados “detenidos” desde hace entre uno y nueve años.


Así lo subrayó en un comunicado emitido tras la polémica suscitada después de que el Gobierno australiano denegase al serbio la entrada al país por no presentar un certificado de vacunación contra la covid-19 y no tener su visado en regla según la normativa del país.


“Ahora que todo el mundo está hablando del encierro de Novak Djokovic en Australia, recordamos que, en el mismo Park Hotel, hay personas refugiadas detenidas desde hace entre uno y nueve años”, añadió la organización, para recordar que Nueva Zelanda ha ofrecido “reasentar” a estas personas y defender que, a su juicio, “es el momento de que Australia lo acepte”.


El comunicado incluye declaraciones de migrantes que viven en “lugares alternativos de detención” -APOD por sus siglas en inglés- “similares” al establecimiento en el que ha permanecido el tenista serbio, como Mehdi Ali, quien denunció la “situación miserable” en la que vive desde hace casi nueve años. “Desde mi ventana se ve una calle, un árbol, hay aire, eso es libertad. El aire de mi habitación es el de una celda”, sentenció.


Por su parte, Adnan Choopan, que llegó cuando tenía 15 años y ahora tiene 22 y sigue detenido, deseó “algo de justicia” y que los retenidos puedan “llegar a un lugar seguro”. “Si tú, Australia, no puedes ayudarnos, deja que Nueva Zelanda lo haga”, espetó.


En la misma línea, Joy lamentó que se pasa “24 horas al día, siete días a la semana, en una habitación”. “No puedo disfrutar de la luz o el aire fresco porque no puedo abrir mi ventana, estoy mental y físicamente enfermo”, añadió, al tiempo que aseveró que las personas en esta situación “solo quieren ser libres”.


INFORME ANUAL


En su informe anual 2020/2021 sobre personas refugiadas en Australia, Amnistía puntualizó que, por séptimo año consecutivo, continuó en vigor el “duro” régimen de detención de las personas refugiadas y solicitantes de asilo fuera del territorio australiano y que al menos 241 se encontraban recluidas en centros de ultramar pese a las “reiteradas ofertas de Nueva Zelanda de reasentar hasta 150 personas al año”.


“Quienes habían sido evacuados de centros de detención para inmigrantes de Papúa Nueva Guinea, como el de la isla de Manus, y trasladados a Australia para recibir atención médica permanecían en los conocidos como centros alternativos de detención sin información alguna sobre cuándo quedarían en libertad”, criticó, al tiempo que agregó que la reapertura en agosto del centro de detención para inmigrantes de la isla de Navidad “había hecho saltar las alarmas” entre la población refugiada y solicitante de asilo “ante el temor a continuar recluida de manera indefinida”.


Amnistía recordó, asimismo, que en marzo, a causa de la pandemia, Australia suspendió su programa de reasentamiento humanitario, pero en julio el gobierno comenzó a revisar el Programa de Patrocinio Comunitario de personas refugiadas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto