Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Manos Unidas pide más voluntarios porque el hambre afecta a más de 800 millones de personas en el mundo

domingo, 5 de diciembre de 2021, 09:42 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo, hace un llamamiento a colaborar como voluntarios en la ONG católica, ante “la terrible noticia del aumento del hambre en el mundo”: "Sólo con el trabajo y el esfuerzo de todos, podremos terminar con esta lacra que afecta a más de 800 millones de personas”.


Así lo asegura en el marco del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora cada 5 de diciembre y con el objetivo de ayudar a más personas vulnerables en todo el mundo tras el descenso de voluntarios que la organización ha sufrido a raíz de la pandemia.


Precisamente, la ONG subraya que el voluntariado es una de sus señas de identidad. La labor de los voluntarios en Manos Unidas abarca todas las áreas de trabajo, desde la presidencia hasta el apoyo puntual en la época de la campaña anual. Así, el trabajo de más de 6.000 voluntarios permite que más del 90% de los fondos se destine a los fines de la organización: sensibilización y financiación de proyectos.


Según Jaime Aguirre, coordinador del departamento de Voluntariado de Manos Unidas, durante los meses más duros de la pandemia, Manos Unidas perdió un 10 por ciento del voluntariado, y, “aunque en el año 2021 hemos incorporado nuevos voluntarios que han suplido dichas bajas, necesitamos ser más. En la actualidad contamos con un total de 6.344 en toda España, pero en estas circunstancias en que se agrava la situación de hambre mundial y se incrementan las desigualdades, nuestro trabajo es cada vez más necesario”, asegura Aguirre.


APOYOS


La actividad en las 72 delegaciones de Manos Unidas es constante y necesita de grandes apoyos. “La asistencia a nuestras oficinas se va recuperando lentamente, aunque una gran mayoría de voluntarios sigue teletrabajando. No obstante, un aspecto muy positivo que destacaría que nos ha dejado la pandemia es la magnífica adaptación de los voluntarios a las circunstancias porque, pese a los condicionantes que les dificultaban realizar muchas de las actividades que llevaban a cabo, han realizado otras muchas en el entorno virtual con las que seguir ayudando a los que más lo necesitan”, añade Aguirre.


Noticias relacionadas

Los mamíferos viajaron hasta un 73% más en el primer confinamiento por la covid-19

La Jornada Nacional de Dermofarmacia analiza los avances en acné, rosácea o salud bucodental

El planeta se calienta 0,2 grados por década debido a las emisiones de CO2

Afectados por enfermedades raras piden conocer el impacto del Perte para la salud de vanguardia en su colectivo

Los españoles que tuvieron un infarto de miocardio durante el primer mes de confinamiento vivirán dos años menos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris