Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cultura transfiere 22 millones a las comunidades para modernizar infraestructuras escénicas y musicales

Agencias
jueves, 14 de octubre de 2021, 16:10 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura y Deporte ha llevado a cabo una primera transferencia de 22 millones de euros a las comunidades y las ciudades autónomas para la convocatoria de ayudas destinadas a la modernización de infraestructuras escénicas y musicales.


Según informó Cultura, la inversión total prevista para la dinamización de la cultura a lo largo del territorio a través de la modernización y gestión sostenible de este tipo de infraestructuras asciende a 38 millones de euros -procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- y comprende los dos ejercicios de 2021 y 2022.


Estos recursos se transfieren a las comunidades para que convoquen ayudas en régimen de concurrencia competitiva con el objetivo de que éstas se dediquen a “la financiación de proyectos de inversión para la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales”.


De este modo, estas subvenciones deberán circunscribirse a teatros, auditorios, carpas de circo, salas de música en directo, salas de ensayo, espacios escénicos y musicales de compañías de teatro, danza, música y circo y otras multidisciplinares.


Las ayudas tendrán que cubrir la propuesta de inversión dedicada a la modernización digital, transición verde y transformación de los espacios escénicos y musicales, fomentando una gestión inteligente y sostenible.


Entre las acciones elegibles en las convocatorias para la obtención de ayudas figurarán, como mínimo, la modernización de sistemas digitales de audio y comunicaciones en red; iluminación digital; vídeo digital; gestión digital de maquinaria escénica; y la modernización de las herramientas y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos en los recintos escénicos y musicales.


En el caso concreto de de Ceuta y Melilla, dada la imposibilidad de concurrencia, se realizará la transferencia directa de recursos para que se licite la inversión en la infraestructura escénica existente.


Esta transferencia de recursos contempla la modernización de un mínimo de 100 infraestructuras en todo el territorio del Estado, con una ayuda media de 190.000 euros, pudiendo ser las ayudas otorgadas de mayor o menor cuantía.


Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las entidades públicas y privadas, asociaciones sin ánimo de lucro o fundaciones de carácter privado o público dependientes de entidades locales, autonómicas o estatales.


En ningún caso podrán obtener la condición de beneficiarios las propias entidades autonómicas convocantes, pero sí las fundaciones u organismos públicos dependientes de las mismas con personalidad jurídica propia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto