Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana serán las comunidades con mayor inversión territorializada en los Presupuestos de 2022

Agencias
miércoles, 13 de octubre de 2021, 16:59 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana serán las regiones con mayor inversión territorializada del Estado en 2022, según se refleja en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, presentados este miércoles en el Congreso de los Diputados por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.


En total, los Presupuestos contemplan una partida de 13.007,20 millones de euros en este concepto, de los que Andalucía recibirá 2.267,07 millones, el 17,4% del total, y Cataluña recibirá 2.230,74%, el 17,2%. Ambas cantidades son superiores a las recibidas por estas comunidades en los Presupuestos de 2021, cuando la inversión territorializada del Estado les aportó 2.146,16 millones en el caso de Andalucía, el 17,7%, y 1.999,30 millones en el de Cataluña, el 16,5% del total.


En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 1.208,61 millones, el 9,3%, seguida por Madrid, con 1.151,46 millones el 8,9%. En el caso de Madrid esta cantidad supone una disminución de 100 millones respecto a los 1.250,28 que recibió en 2021. Sin embargo, preguntada por este dato, la ministra de Hacienda explicó que Madrid recibirá buena parte de la inversión no regionalizable incluida en los Presupuestos.


En este sentido, Montero explicó que dicha inversión no territorializada “tiene un impacto muy importante justamente en la Comunidad de Madrid”, que “no es casualidad”, porque “es nodo de necesidad de poner en marcha infraestructuras que a lo mejor afectan a más de un territorio”. Asimismo, Montero destacó que, en los cuatro años de Gobierno de Pedro Sánchez, la inversión en Madrid es un 42,6% mayor que la de los últimos cuatro años de Gobierno de Mariano Rajoy, y que en estos últimos cuatro años le inversión en Madrid ha crecido por encima del 35,8% de media del resto de comunidades.


En concreto, el proyecto de Presupuestos de 2022 prevé una inversión no regionalizable de 7.378,23 millones que, sumada a los 13.007,20 millones de la regionalizable y a 1.048,71 millones en el extranjero, suponen un total de 21.434,14 millones.


Tras Madrid, la siguiente comunidad con mayor inversión territorializada será Galicia con 1.074,72 millones, el 8,3% del total; seguida por Castilla y León (997,44 millones, el 7,7%); Murcia (723,21 millones, el 5,6%); Castilla-La Mancha (536,71 millones, el 4,1%); Aragón (522,66 millones, el 4%); País Vasco (489,56 millones, el 3,8%); Extremadura (405,78 millones, el 3,1%), Asturias (393,06 millones, el 3%) y Canarias (362,40 millones, el 2,8%).


A continuación, se sitúan Cantabria (239,33 millones, el 1,8%); Baleares (172,35 millones, el 1,3%); Navarra (77,08 millones, el 0,6%); La Rioja (63,22 millones, el 0,5%); Melilla (59,96 millones, el 0,5%); y Ceuta (31,85 millones, el 0,2%).


De esta forma, las únicas regiones que ven reducida su inversión territorializada respecto a 2021 son Madrid, La Rioja (63,22 millones, frente a los 59,90 del año pasado), Navarra (77,08 millones en 2022, frente a 88,02 del 2021), Extremadura (405,78 millones, frente a 415,12 millones) y Baleares (172,35 millones, por 201,64 millones).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto