Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La inversión en infraestructuras crece un 3,2% y ascenderá a 11.841 millones

Agencias
miércoles, 13 de octubre de 2021, 15:37 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La dotación prevista para la política de Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes crecerá el próximo año un 3,2% y ascenderá a 11.841 millones de euros, de los que 4.800 millones procederán del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.


Así figura en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 presentado este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados.


Del importe global, 7.040 millones procederán de la dotación nacional presupuestaria, cifra que sube un 3,9% interanual, mientras que la partida que se prevé aportar de los fondos europeos crece a su vez un 2,2% en comparación con los 4.696 millones consignados durante el actual ejercicio.


Parte de estos fondos europeos se destinarán a transferencias a entidades públicas para que realicen actuaciones inversoras en materia de transportes.


En concreto recibirán estos fondos Adif, por importe de 1.005 millones de euros; ADIF-Alta Velocidad, por valor de 631 millones; Enaire, por 40 millones; Renfe Viajeros, con 16 millones, y Puertos del Estado, con 76 millones.


Para canalizar y, en su caso, llevar a cabo la gestión de los fondos que se destinarán a actuaciones medioambientales, se creó el Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia que recibirá 891 millones, cuantías que es prevén transferir a los órganos responsables en función de las actuaciones a desarrollar.


Las dotaciones de esta política incluyen 3.512 millones en inversión, y si se tienen en cuenta las inversiones que realiza el sector público empresarial, la cifra sube a 10.995 millones.


Por destinos, los presupuestos prevén 2.304,22 millones para carreteras; 5.442,10 millones para ferrocarriles; 927 millones para puertos, 829,98 millones para aeropuertos y 995,98 millones para infraestructuras hidráulicas o 233,76 millones para costas e infraestructuras medioambientales.


En la política de Infraestructuras y Ecosistemas Resiliente intervienen dos ministerios, el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dispondrá de 8.353 millones, de los que 2.417 millones irán a inversiones; y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con 3.477 millones presupuestados para estos objetivos, de los que 1.095 millones serán para inversiones.


Al margen del presupuesto administrativo, las cuentas para 2022 desglosan que también intervienen en el desarrollo de esas políticas los entes públicos y sociedades anónimas mercantiles tuteladas por el Ministerio que lidera Raquel Sánchez como Adif, Adif Alta Velocidad, Aena o Puertos del Estado.


Entre los proyectos que contemplan los presupuestos figura aumentar la accesibilidad y la cohesión territorial en las carreteras mediante el cierre de los itinerarios de alta capacidad ya comenzados y el desarrollo de los nuevos corredores, aumentar la red de autovías y autopistas u obras de acondicionamiento para mejorar la vías y la seguridad vial.


También incluyen la ejecución de circunvalaciones en entornos urbanos o potenciar las conexiones con los puertos y aeropuertos, o mejorar el transporte ferroviario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto