Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tráfico aéreo en la red de Aena fue en los nueve primeros meses un 35,8% del de 2019

Agencias
miércoles, 13 de octubre de 2021, 12:49 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Los aeropuertos de la red de Aena registraron en los nueve primeros meses de este año 76,53 millones de pasajeros, lo que supone un 35,8% de los contabilizados en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, según informó este miércoles el gestor áereo.


Entre enero y septiembre, Aena controló 1.064.098 movimientos de aeronaves, lo que supone un 41,6% menos del enero-septiembre de 2019.


En los meses de verano, de junio a septiembre, se ha alcanzado un 51,8% del tráfico del mismo periodo de 2019.


Aena ha interrumpido la comparativa con los datos de 2020, dado que la declaración del estado de alarma en España en marzo del año pasado se prolongó hasta el 21 de julio, lo que dejó las cifras del año pasado con escasa representatividad.


SEPTIEMBRE


Solo en septiembre, los aeropuertos de la red de Aena registraron 16,31 millones de pasajeros y 172.035 movimientos de aeronaves, lo que supone recuperar más del 60% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019.


El aeropuerto que registró un mayor número de operaciones durante septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total


de 22.946 y un retroceso del 38,5% respecto a septiembre de 2019. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.838 (-35,1%); Palma de Mallorca, con 19.564 movimientos (-23,9%); Málaga-Costa del Sol, con 12.096 (-13,8%); Ibiza, con 9.017 (-4,9%); Gran Canaria, con 8.229 (-15,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.422 (-26,1%); Valencia, con 5.857 (-16,3%); y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.397 (-14,5%).


En cuanto al tráfico de pasajeros, 16.252.504 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 6.448.710 tuvieron origen o destino nacional (un 18,3% menos que en 2019) y 9.803.794 volaron hacia o desde el extranjero (-48,9%).


Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas contabilizó el mayor número de usuarios, con 2.841.185, lo que representa un descenso del


49% en relación con septiembre de 2019. A continuación, se situaron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.634.229 (-48,4%); Palma de Mallorca, con 2.306.280 (-38,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1.338.789 (-33,9%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 909.985 (-41,4%); Ibiza, con 841.946 (-26,7%); Gran Canaria, con 725.359 (-26,5%); Valencia, con 567.488 (-28,3%) y Tenerife Sur, con 530.761 (-36%).


Respecto al tráfico de mercancías, por los aeropuertos de la red de Aena pasaron 91.548 toneladas, un 1,4% menos que en 2019. El aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 47.189 toneladas y un 1,2% menos que en 2019. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 18.793 toneladas (+13,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 12.268 toneladas (-22,9%) y Vitoria, con 6.204 toneladas y un significativo aumento del 19,2%.


LIMITACIÓN LEVANTADA


Este viernes entrará en vigor el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado lunes por el que se levanta la limitación de acceso a las terminales de los aeropuertos situados en el territorio nacional impuesta en julio de 2020 para hacer frente a la pandemia de la Covid.


Desde entonces y hasta ahora, solo podían acceder a los aeropuertos los viajeros con tarjeta de embarque y los acompañantes de menores de edad y personas con movilidad reducida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto