Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Últimos días para matricularse en el Máster de Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-cheking y Transparencia de la URJC

Agencias
martes, 12 de octubre de 2021, 17:38 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El Máster en Investigación Periodística, Nuevas Narrativas, Datos, Fact-checking y Transparencia de Maldita.es y la Universidad Rey Juan Carlos ofrece sus últimas plazas antes de que comience formalmente su primera edición el próximo 25 de octubre.


En la inauguración, participará el rector de la URJC, Javier Ramos, y la CEO de Maldita.es, Clara Jiménez. Además, se llevará a cabo un debate con todos los medios colaboradores (Servimedia, elDiario.es, Podimo, Prodigioso Volcán, The Facto y Datadadista) sobre las “nuevas narrativas” del Periodismo en las diferentes plataformas y soportes.


Los alumnos del Máster llevarán a cabo sus prácticas, de seis meses y remuneradas, en los medios colaboradores y en el diario francés Sud Ouest. Las inscripciones están abiertas hasta este viernes. Las clases serán presenciales en la sede que la URJC tiene en la plaza Manuel Becerra de Madrid. Toda la información complementaria sobre programa, profesorado y coste de matrícula se puede leer en ‘www.mastermaldita.es’.


La URJC, Maldita.es y la dirección del Máster –Antonio Rubio y Manuel Gertrudix-- quieren promover la creación del primer “Laboratorio Periodístico” español desde este postgrado. Y para ello han cerrado una serie de acuerdos de colaboración con plataformas, medios, universidades, entidades, fundaciones y asociaciones profesionales nacionales e internacionales para, entre todos, experimentar y desarrollar nuevos sistemas y métodos de comunicación.


ESRI (Environmental Systems Research Institute) será la plataforma de referencia para impulsar el desarrollo de nuevas narrativas periodísticas. A su vez, los estudiantes podrán participar en el proyecto IBERIFIER, un observatorio que analizará la desinformación en España y Portugal y que está avalado y financiado por la Comisión Europea y liderado por el catedrático Ramón Salaverría, profesor de la Universidad de Navarra y del Máster.


El Máster cuenta también con el apoyo de la Universidad Michel de Montaigne (Burdeos), con su departamento de Periodismo (IJBA) y con el diario Sud Ouest, la Escuela Convoca de Perú (Investigación y Datos) y el IPYS (Instituto Prensa y Sociedad Venezuela).


Y entre sus profesores figuran profesionales referentes laureados en cada una de sus especialidades. Un ejemplo es el periodista y director de Investigación de la cadena Univisión Gerardo Reyes, con dos premios Putlizer, dos Emmy y autor de uno de los primeros manuales de Periodismo de Investigación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto