Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La delegación española desata los aplausos en Estrasburgo al pedir una Europa más inclusiva para los 27

Agencias
sábado, 9 de octubre de 2021, 19:15 h (CET)

ESTRASBURGO (FRANCIA), 09 (SERVIMEDIA | Manuel Gil, enviado especial)


El hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo se llenó de aplausos este sábado tras la emotiva intervención de una joven con discapacidad que tomó la palabra para reclamar que la UE sea “más accesible” y advertir de que ”si la Europa del futuro no es inclusiva, no será”.


Ocurrió durante la sesión de clausura del Evento Europeo de la Juventud (EYE, por sus siglas en inglés) que se celebra en la ciudad francesa y que ha acogido desde el jueves a 4.000 jóvenes en 282 grupos de los 27 Estados miembros, entre los que hay 43 delegaciones españolas.


La portavoz de la delegación del Grupo Social ONCE y el Cermi, Raquel Correa, se convirtió en inesperada protagonista al lanzar un mensaje en nombre de todos los compañeros que la acompañan gracias al viaje organizado por la Oficina Técnica de Asuntos Exteriores del Grupo Social ONCE (OTAE).


“Buenas tardes, Europa, jóvenes europeos, muchas gracias por darnos paso. Estamos aquí un grupo de veinte jóvenes con discapacidad de España. Estamos encantados de poder participar en este evento europeo por parte del Grupo Social ONCE”, trató de iniciar su intervención, cuando el hemiciclo rompió a aplaudir al completo.


Cuando la dejaron continuar, la joven manifestó que para llegar al EYE habían tenido que superar contratiempos en cuestiones de accesibilidad, “pero para eso estamos aquí”, recalcó. Y expresó su deseo de “dar voz a aquellos jóvenes que lo tienen más difícil, que no encuentran un espacio accesible en sus países, en sus territorios, para poder levantar la voz y poder construir entre todos una Europa unida e inclusiva”.


Quiso de nuevo dar las gracias, “porque también queremos que nuestra voz no sea solamente (para hablar) en materia de discapacidad”, sino que “incluyamos otro tipo de temarios, desde empleo, cambio climático, transporte, movilidad internacional”, ya que sostuvo “para nosotros es fundamental, que la voz de todos y cada uno de los jóvenes, ese diez por ciento de personas con discapacidad que hay en el mundo”, también esté representada, y viva en una sociedad “mucho más inclusiva”.


Raquel lanzó “una pregunta rápida” a los eurodiputados, acerca de en qué momento “se va a aplicar en todos los miembros de la Unión Europea esa Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad” que Naciones Unidas aprobó en 2006 y que todavía tiene muchos aspectos que hacer realidad.


Reclamó que es necesaria su íntegra aplicación para que “la movilidad entre los diferentes países de la Unión sea mucho más accesible” y “podamos estar totalmente incluidos”. “Sabemos que si la Europa del futuro no es inclusiva, no será”, apostilló antes de que una gran ovación de aplausos llenara el hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto