Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid se unen en el ‘Día de las Profesiones’ para visibilizar su papel

Agencias
jueves, 7 de octubre de 2021, 17:24 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) organizará el próximo día 20 de octubre la V Edición del ‘Día de las Profesiones’ para dar a conocer a la sociedad madrileña y a los futuros profesionales universitarios la labor y actividades que realizan diariamente a través de sus 41 Colegios y los cerca de 400.000 profesionales que integran la asociación.


Lo hará en una jornada que se celebrará de forma presencial en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y también virtual, con el objetivo de servir de punto de encuentro e información de las profesiones madrileñas con la ciudadanía para dar a conocer la función social que desempeñan los colegios profesionales.


Otro de los objetivos es facilitar a los jóvenes profesionales y estudiantes información sobre las salidas profesionales de su titulación y la oportunidad de acercarse y conocer qué es un colegio profesional y lo que éste le puede aportar en su futuro.


De esta manera, se desgranarán los retos que presenta la recuperación económica y social de la región madrileña y se pondrá de manifiesto la contribución de los diferentes colegios profesionales para impulsar la economía, así como su apuesta por la sostenibilidad.


En este sentido, el presidente de UICM y decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, resaltó que “las grandes crisis producen efectos muy negativos a corto plazo, pero, sin embargo, pueden presentar extraordinarias oportunidades a medio y a largo plazo". Por tanto, continuó “si lo hacemos bien, deberíamos salir reforzados de esta crisis provocada por la Covid-19 porque la sociedad civil y, en concreto las profesiones, son esenciales para ello”.


INTENSA COLABORACIÓN


Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) trabajó en el último año en 120 propuestas, de manera altruista, que fueron presentadas y estudiadas con el Ayuntamiento de Madrid para colaborar de forma directa y hacer frente a los diferentes retos y necesidades de la ciudadanía madrileña, con el fin de agilizar y facilitar la recuperación económica, social y sanitaria en todos los ámbitos de la sociedad civil.


En este marco de colaboración con la Administración local, se suscribió un convenio con Madrid Futuro (Asociación integrada por más de 100 empresas e instituciones de reconocido prestigio) para trabajar en aquellos proyectos que pueden desarrollarse conjuntamente ligados a la reconstrucción de Madrid.


Asimismo, actualmente la Unión Interprofesional mantiene una estrecha colaboración con la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior y, recientemente, con la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid para intensificar la relación de ésta con los Colegios Profesionales del ámbito.


En este sentido, Alonso destacó la importancia en el momento actual del “absoluto compromiso del sector público, del mundo empresarial y del mundo profesional” para impulsar la recuperación de Madrid y que “salga reforzada de esta crisis”, y subrayó la necesidad de que “exista una fluida y directa comunicación entre UICM y los Gobiernos Regional y Local”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto